El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, presidente de la vigésima Reunión Regional Americana de la OIT, inauguró el encuentro el 1 de octubre de 2024 y, según su discurso, afirmó que República Dominicana alcanzó 5,123,548 personas ocupadas o empleadas en el segundo trimestre de 2025 y que el Senado aprobó en primera lectura la reforma del Código de Trabajo.

Olivares sostuvo que esos resultados apuntan a consolidar la justicia social como condición indispensable para la paz y el desarrollo inclusivo.

Durante su intervención, el ministro ubicó como retos centrales la digitalización, la innovación tecnológica, la transición hacia economías verdes, cambios demográficos y las recientes crisis globales.

Citando el informe del director general de la OIT, Olivares señaló que fortalecer el nexo entre crecimiento, empleo y derechos constituye el gran desafío de la región.

El ministro atribuyó al diálogo social tripartito la capacidad de transformar problemas como la informalidad laboral y la desigualdad de género en políticas concretas y efectivas.

Según el Gobierno, en los últimos cinco años se crearon 512,000 empleos, con un promedio anual de 102,000 puestos, reforzando la inserción laboral y la empleabilidad juvenil mediante la colaboración con el sector privado.

Olivares reportó que la tasa de ocupación/tasa de empleo llegó a 62.8 % en el segundo trimestre de 2025, con una reducción del desempleo abierto a 5 % y una creación neta de 121,164 empleos respecto al mismo período del año anterior.

El ministro destacó que la ocupación femenina superó el 50 % por primera vez, lo que, dijo, refleja avances en inclusión laboral y reducción de desigualdades.

En el ámbito salarial, Olivares resaltó que la concertación permitió 44 aumentos sectorizados del salario mínimo, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada.

Las cifras oficiales, según el ministro, muestran que el ingreso laboral promedio creció 9.2 % nominal y 5.85 % real en 2024, y que el salario mínimo real proyecta un crecimiento del 38.1 % respecto a 2018 para 2026.

El Gobierno informó además una reducción interanual de la informalidad de 2.2 % y planteó metas como alcanzar 50 % de empleo formal para 2028, empleabilidad juvenil superior al 59 % y reducir el desempleo abierto al 4.5 %.

Compromisos y programas sociales

Para coordinar esfuerzos, el Ministerio de Trabajo anunció la reactivación del Programa de Trabajo Decente País, que busca articular políticas de empleo, protección social y derechos laborales.

Olivares dijo que se fortalece el Sistema Nacional de Inspección con fiscalizaciones en sectores clave para garantizar la correcta aplicación de la normativa laboral.

En materia de protección, el ministro indicó que el nuevo Código Penal tipifica el acoso y que el país avanza en la aplicación y ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.

Como parte de las transiciones justas, destacó los programas del Infotep en competencias digitales y formación para empleos verdes para preparar a la fuerza laboral a nuevas demandas.

Respecto al trabajo infantil, Olivares subrayó la cooperación con la Iniciativa Regional de la OIT y la evaluación para integrar a República Dominicana en la Alianza 8.7 con el objetivo de erradicar trabajo infantil, trabajo forzoso y trata.

El ministro anunció la entrega formal al director general de la OIT del Convenio 156 sobre trabajadores con responsabilidades familiares, y dijo que se evalúan otros convenios en el Consejo Consultivo del Trabajo.

Olivares cerró su intervención agradeciendo a la OIT, a su director general y al presidente Luis Abinader, y reafirmó el compromiso regional con la justicia, la dignidad y la paz social.

Julio Solano

Periodista y poeta

Ver más