Durante los últimos años, el sector de viajes de República Dominicana se ha convertido en uno de los principales generadores de puestos laborales, atractivo para la inversión extranjera, y dinamizador de otros renglones como agricultura y construcción, debido a su crecimiento constante.
Para Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), el turismo se constituye cómo un sector clave del crecimiento económico nacional, con metas ambiciosas.
Señaló que este crecimiento sostenido está respaldado por una alta tasa de ocupación hotelera, que promedió un 80 % a nivel nacional durante el año pasado. “Esto nos indica que la oferta debe continuar expandiéndose”.
Informó que el sector tiene en planes la construcción de 9,000 nuevas habitaciones hoteleras en los próximos tres años, las cuales se agregarán a las 90,000 unidades que contabilizó el gremio en enero del 2025.
La oferta habitacional en los establecimientos de alojamiento turístico muestra un crecimiento de 7.13 % entre el 2018 y el 2024, al pasar de 84,056 a 90,055. Es decir, 5,999 nuevas habitaciones en los últimos siete años.
Y no es para menos. En el cuatrimestre enero-abril del 2025, el Ministerio de Turismo (Mitur) informó que llegaron al país más de 2 millones de extranjeros no residentes que decidieron pasar sus vacaciones de ocho días en promedio en Quisqueya.
Esto es posible además con la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico, renglón productivo que aportó a las arcas estatales más de RD$ 16,000 millones, según el Banco Central, que superó los US$ 1,000 Asonahores el año pasado, cifra que representa cerca del 50 % del total de capital extranjero recibido.
“Este dinamismo es posible gracias a un entorno de estabilidad jurídica que inspira confianza en los inversionistas”, aseguró en la inauguración de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) que se llevará a cabo desde el miércoles 16 de mayo hasta el viernes 18 en Punta Cana, lugar donde arriban más del 40 % de los turistas que llegan vía aérea.
Asimismo recalcó que la Ley de Confotur, “es fundamental” para la competitividad del turismo dominicano frente a otros destinos de la región del Caribe y América Latina.
“La estabilidad en las reglas del juego es esencial para continuar atrayendo inversión y garantizar un crecimiento sostenible”, puntualizó.
Destacó que el turismo aporta el 19.3 % del producto interno bruto (PIB) del país de manera directa, indirecta e inducida, y “es responsable de una cuarta parte de las divisas que recibe República Dominicana, superando incluso a las remesas”.
El ejecutivo agregó que la industria de viajes, pese a su leve crecimiento del 1 % entre enero y abril del 2024 e igual período del 2025, “es mucho más que un motor económico, es un eje estratégico del desarrollo nacional”.
El director de Asonahores, además, explicó que el país tiene cómo meta recibir 11 millones de visitantes en este 2025, con miras de alcanzar los 15 millones de extranjeros en “los próximos años”.
Asimismo, resaltó la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan al país con diferentes destinos, “lo que fortalece aún más la competitividad del destino”.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota