Cabo Rojo es la apuesta turística del Gobierno dominicano. Su presentación por cuarta vez en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026 es una demostración de esta idea. Además, este “nuevo” destino, junto a Miches y Punta Bergantín, busca descentralizar el turismo, atraer nuevas inversiones extranjeras y diversificar la oferta para atraer mayor cantidad de no residentes.
El puerto de Cabo Rojo espera que atraquen 32 cruceros con 133,000 cruceristas en este 2025, proyecta el Ministerio de Hacienda y Economía, cantidad que “tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar de los atractivos naturales y culturales de la región”.
La entidad estatal aseguró que Port Cabo Rojo, inaugurado en 2024, se consolida como un modelo de desarrollo turístico sostenible de Pedernales, integrando el turismo de cruceros “con la oferta ecológica, cultural y comunitaria” del destino.
Durante el año pasado, el turismo de cruceros dominicanos se caracterizó por contar con Pedernales como una provincia atractiva para los visitantes, debido a la inauguración de la terminal portuaria de Cabo Rojo.
Este puerto recibió cuatro cruceros en el año y movilizó 9,590, para el 2.61 % de los 367,237 pasajeros extras que llegaron en ese año, de acuerdo con estadísticas del Banco Central (BC) y Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom).
Asimismo, en la edición de Fitur 2025, el exdirector ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privada (DGAPP), Sigmund Freund, volvió a exponer sobre Cabo Rojo, con enfoque en el desarrollo sostenible. Destacó que Cabo Rojo es “el único destino con estudio de capacidad de carga turística”.
El desarrollo de Cabo Rojo es contemplado como un modelo sostenible e integral que une los cruceros, la oferta hotelera y el turismo tradicional de sol y playa. El funcionario agregó que la primera fase incluye 12,000 habitaciones hoteleras y recalcó que la inversión es de US$ 2,245 millones.
Ante esto, el Ministerio de Hacienda y Economía señaló que el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo tendrá una capacidad para recibir 250,000 turistas cada año.
“Las proyecciones de crecimiento hasta un millón de extranjeros en 17 años, posicionándose como el tercer aeropuerto con más tráfico en el país”, destacó el boletín MiFrontera, elaborado por Hacienda y Economía.
En el período abril-junio de este año se construye la pista, la plataforma de los aviones y las áreas de calle de rodaje. La entidad de finanzas destacó que en la siguiente fase se construirán la torre de control, la planta hidrosanitaria, la subestación eléctrica y la terminal de pasajeros.
Asimismo, mencionó que esta nueva terminal aérea inició su construcción en marzo de 2024, contó con una inversión de RD$ 3,691 millones y se espera que inicie sus operaciones en el segundo trimestre de 2026.
A nivel nacional, el Gobierno destinó RD$ 1,595.9 millones por concepto de inversión pública en el período enero-junio del 2025 en esta provincia, cifra que se traduce a una inversión per cápita de RD$ 43,862.7 “enfocados principalmente a la construcción de la carretera para el desarrollo turístico de Cabo Rojo”, detalló el Sistema Nacional de Inversión Pública.
Los ejecutivos de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) esperan que "en el próximo invierno estén listos los dos primeros hoteles y avancen las obras” de infraestructuras necesarias y la preparación de las comunidades, para el cambio productivo de Cabo Rojo.
La transformación de Pedernales inició con la apertura del puerto de cruceros de Cabo Rojo. Pero, para la próxima temporada se “espera que esté listo” el puerto de cruceros de Arroyo Barril, en Samaná.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota