El presidente Luis Abinader destacó los avances de República Dominicana en empleo formal durante la vigésima Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según Abinader, América Latina y el Caribe cuenta con más de 300 millones de trabajadores, pero casi la mitad permanece en la informalidad laboral, la cual deja a millones sin seguridad social, acceso al crédito ni estabilidad de derechos laborales.

Abinader señaló que República Dominicana mantiene un crecimiento económico de alrededor del 5 % anual, muy por encima del promedio regional de 1,9 % proyectado por la CEPAL.

El presidente resaltó que más de 200 mil nuevos empleos formales se han generado en los últimos años, recuperando el mercado laboral tras la pandemia.

Asimismo, según Abinader, el salario mínimo "cubre actualmente el costo de la canasta básica en sectores estratégicos" del país.

Las palabras del mandatario coincidieron con las expresadas por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, en el mismo escenario, quien sostuvo que el salario mínimo bruto del sector privado en grandes empresas (RD$ 27,988.80) cubre el 100 % de la canasta básica del primer quintil (RD$ 27,968.34).

Además, indicó que el turismo, con más de 11 millones de visitantes en 2024, sostiene 750 mil empleos directos y 870 mil indirectos.

El mandatario afirmó que el sistema de formación técnica de Infotep, ha capacitado a 3,5 millones de personas desde 2020, alineando la preparación laboral con la digitalización, industria 4.0 y energía renovable.

Brecha de género, empleo y cambio climático

Según Abinader, solo el 47 % de las mujeres participa en el mercado laboral regional, frente a un 72 % de los hombres, lo que representa una brecha de género en empleo.

El presidente destacó avances en la participación femenina en turismo, zonas francas y economía digital, impulsando políticas de igualdad laboral.

Luis Abinader en la 20.ª Reunión Regional de las Américas. – FOTO: Osmil Crooke; Fecha: 1/10/2025

Abinader aseguró que la reunión de la OIT abordará la creación de empleo, protección social, desarrollo sostenible y fortalecimiento del diálogo social tripartito.

El mandatario añadió que también se priorizará la transición justa frente al cambio climático, la digitalización y la movilidad humana, junto con la formación profesional continua.

Según Abinader, la OIT identifica como ejes estratégicos la igualdad de género, la inclusión de jóvenes y el reconocimiento de la migración laboral como fuerza productiva.

El presidente resaltó la Meta RD 2036, que busca duplicar la economía en poco más de una década con crecimiento inclusivo, reducción de pobreza y expansión de la clase media.

Abinader afirmó que el trabajo es el motor del desarrollo, la justicia social y la columna vertebral de la democracia en la región.

El mandatario concluyó que el verdadero éxito de un país se mide por la dignidad de los trabajadores, la protección de derechos laborales y las oportunidades para los jóvenes.

Julio Solano

Periodista y poeta

Ver más