El Instituto Dominicano del Café (Indocafe) realizó el lanzamiento del Programa de Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y la presentación del Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC), dos iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano.
La Certificación Finca de Café Sostenible, impulsada a través del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), implementado bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), es la primera certificación nacional y la primera en el Caribe para plantaciones de café sostenible, avalada por una institución nacional.
Este logro demuestra que es posible producir conservando la biodiversidad, integrando el desarrollo económico y la protección de la naturaleza como objetivos complementarios.
Durante la apertura del evento, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano para que el café recupere su lugar en la economía rural y en las políticas de sostenibilidad del país.
En tanto, Ana María Díaz, representante residente del PNUD, subrayó que la iniciativa de Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), ha sido clave para sentar las bases del proceso, demostrando que la conservación de la biodiversidad, la productividad agrícola, y sectores económicos dominicanos competitivos pueden avanzar de manera conjunta. "A través de sitios piloto y análisis financieros, hemos comprobado que las buenas prácticas en el manejo del paisaje y la certificación sostenible generan beneficios ambientales y económicos tangibles".
De su lado Leónidas Batista Díaz, director ejecutivo de Indocafe, enfatizó que las iniciativas estratégicas están orientadas a fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero dominicano, donde deja abierto a la sociedad cafetalera el sistema de información, donde el mercado de la Unión Europea podrá verificar la calidad de nuestro café, buen manejo para preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Durante el lanzamiento formal del Programa SCF, el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos, hizo entrega oficial del certificado de marca “Finca de Café Sostenible” al director ejecutivo de Indocafe, Leónidas Batista, mientras que la representante residente del PNUD, Ana María Díaz, entregó el primer kit promocional al productor y exportador de café, Alfredo Díaz.
En sus palabras de clausura, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, valoró la iniciativa como “un paso firme hacia la sostenibilidad ambiental, la gobernanza forestal y la producción responsable del café dominicano”.
El evento concluyó con la presentación oficial de los materiales promocionales del programa -brochure, Guía de Certificación, website institucional (www.scf.do) y video promocional-, disponibles para productores y aliados a través de la mesa de materiales y el portal web del programa.
El evento, celebrado en un hotel de esta ciudad con la participación de productores líderes, cooperativas, exportadores, tostadores, autoridades y representantes de organismos de cooperación.
Compartir esta nota
