La Hoja de Ruta de Acción por los Plásticos de República Dominicana, presentada durante el Foro Internacional de Economía Circular (Ficircular 2025), plantea reducir en 87 % los residuos plásticos mal gestionados en el país para el año 2040.
El documento propone bajar los desechos plásticos vertidos en ríos, lagos y océanos de 244,000 toneladas en 2022 a solo 18,000 toneladas en 2040.
También busca incrementar el volumen de plásticos reciclados de 23,000 a 136,000 toneladas, y elevar la tasa de circularidad del 6 % al 53 % en ese mismo período.
La iniciativa forma parte de la Plataforma de Acción por los Plásticos (NPAP-RD), que agrupa a más de 40 instituciones públicas y privadas y convierte a República Dominicana en el primer país del Caribe integrado a la red Global Plastic Action Partnership (GPAP) del Foro Económico Mundial.
Durante el foro, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informó que el país genera 7 millones de toneladas de residuos sólidos al año, unos 650 kilogramos por persona, por encima del promedio mundial de 540 kilogramos.
Según el organismo, la aplicación de modelos de economía circular podría reducir hasta un 39 % las emisiones globales de gases de efecto invernadero y generar beneficios económicos estimados en US$ 4,5 billones.
Además, el Ministerio de Medio Ambiente presentó un Sistema de Categorización para el Financiamiento Circular, diseñado para facilitar el acceso a crédito sostenible y guiar a las entidades financieras en la evaluación de proyectos circulares.
El encuentro, organizado por Deuman junto al PNUD y las embajadas de Noruega, Suecia y Finlandia, reunió a expertos internacionales y locales con el fin de impulsar la transición hacia una economía más limpia y resiliente.
Compartir esta nota