La Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos en la República Dominicana (NPAP-RD) reunió a las instituciones miembros de su Comité Directivo en un encuentro estratégico con representantes del Foro Económico Mundial, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), como parte del proceso de implementación de la "Hoja de ruta de acción sobre los plásticos".
En esta reunión participaron representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil, con el objetivo de definir las prioridades estratégicas, mecanismos de gobernanza y próximos pasos para ejecutar este importante plan nacional al 2040, asegurando una acción articulada y sostenida frente a la contaminación por plásticos.
La Hoja de ruta, elaborada mediante un proceso colaborativo y multisectorial, fue lanzada en septiembre en el marco de las Reuniones de Impacto sobre el Desarrollo Sostenible (SDIM) del Foro Económico Mundial, en colaboración con el Gobierno dominicano y el Global Plastic Action Partnership (GPAP).
“Esta hoja de ruta es un plan vivo, respaldado por todos los sectores y concebido para ser implementado a través de acciones concretas y coordinadas”, destacó Pedro Sao Simao, líder global de Plataformas Nacionales del GPAP.
Visita a la Planta Renacer
Como parte de la agenda, se realizó una visita a la Planta Renacer en San Pedro de Macorís, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, junto a los representantes del Foro Económico Mundial, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y miembros del Comité Directivo de la NPAP-RD.
Esta planta recicladora constituye un hito clave para la creación de un sistema local y sostenible de reciclaje de plásticos en la República Dominicana, incluyendo la producción de resina grado alimenticio acorde al interés de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.
Bisonó destacó el ejemplo que representa el trabajo de esta planta recicladora como un paso más hacia el fortalecimiento de un sistema de reciclaje local, eficiente y sostenible; al tiempo que mostró su compromiso con el impulso a la economía circular del país.
“La presencia del Foro Económico Mundial en este recorrido y el trabajo que impulsa la NPAP-RD nos confirma que la Hoja de ruta será un plan activo en República Dominicana; estamos comprometidos con su implementación y con la articulación de todos los sectores para reducir la contaminación plástica y generar nuevas oportunidades productivas”, resaltó el ministro.
Con estas acciones, la NPAP-RD reafirmó su compromiso con la implementación activa de la Hoja de Ruta, impulsando la transición hacia una economía circular de los plásticos mediante el trabajo conjunto de todos los sectores y con el respaldo de aliados internacionales.
Sobre la Hoja de Ruta
La Hoja de ruta de acción sobre los plásticos plantea metas priorizadas a corto, mediano y largo plazo, con visión al 2040.
Entre sus objetivos se destacan: reducir los residuos plásticos mal gestionados en un 87 %, disminuir los plásticos desechados en ríos, lagos y océanos de 244 mil toneladas en 2022 a solo 18 mil en 2040, incrementar el volumen de plásticos reciclados de 23 mil a 136 mil toneladas y elevar la circularidad de los plásticos del 6 % en 2022 al 53 % en 2040.
La circularidad es un modelo de producción y consumo que busca maximizar el uso de recursos y minimizar los residuos al mantener productos y materiales en uso por el mayor tiempo posible. Se basa en la reutilización, reparación, reciclaje y regeneración de materiales, en lugar del modelo lineal tradicional de "extraer-fabricar-desechar". Este enfoque tiene múltiples beneficios, como la reducción de emisiones de CO2, la disminución de la necesidad de materias primas y la creación de valor económico.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota