República Dominicana cuenta con reservas de oro, plata, hierro, larimar y aluminio, convirtiendo el renglón de metales y minería en un potencial mercado para generar empleos, captar inversiones extranjeras y dinamizar la economía local.
En términos de aporte, la actividad minera aporta el 2 % del producto interno bruto (PIB) nacional, sin embargo, su legislación que data al 1971 necesita una modificación.
Joel Santos, titular de Energía y Minas, informó que entregó a la Cámara Minera Petrolera un borrador con modificaciones de la Ley de Minería 146-71, para modernizar y fortalecer el marco regulatorio del sector.
Dijo que entre 30 y 60 días se depositará en el Congreso Nacional el proyecto de ley que estará adaptado a la tecnología, fortalecerá la participación del Estado en estas actividades, fomentará la inversión local y extranjera.
“Su actualización permitirá consolidar un régimen más claro y eficiente para las inversiones, reforzar la seguridad jurídica y garantizar mayores beneficios para el Estado y las comunidades”, explicó.
De acuerdo con Santos, la modernización de la Ley 146-71 será clave para seguir impulsando una minería responsable, sostenible y alineada con los estándares internacionales.
Asimismo, el funcionario aclaró que el desarrollo de una minería sostenible es condición esencial para el futuro del sector, al asegurar operaciones con responsabilidad ambiental y respeto a las comunidades.
“La minería debe seguir fortaleciendo su vínculo con las comunidades a través de empleos, encadenamientos productivos y programas sociales, de manera que los beneficios se traduzcan en bienestar directo para las familias y en confianza hacia la actividad extractiva”, indicó.
Santos citó estadísticas de organismos como el Banco Central (BC) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al destacar que el Estado recaudó RD$ 20,000 millones por la explotación de minas y canteras, cantidad que proyectó que alcanzará los RD$ 30,000 millones al finalizar este 2025.
El funcionario aseguró que el sector tiene el potencial de convertirse en una base aún más sólida de la economía dominicana, con nuevos proyectos, diversificación de minerales y el uso de tecnologías que eleven la competitividad.
Señaló que esta visión permitirá incrementar la producción, generar más empleos de calidad y garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.
El presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe), Pedro Esteva, afirmó que el país tiene la oportunidad de consolidar una minería moderna y competitiva en el contexto global.
“Nuestro compromiso es impulsar una industria responsable que contribuya al desarrollo económico, a la seguridad energética y a la transición hacia una economía más sostenible”, comentó.
Los funcionarios enfatizaron en los US$ 1,043 millones que recibió República Dominicana por concepto de exportación minera desde enero hasta junio del 2025, y los US$ 419 millones por inversión extranjera directa en el primer semestre del año.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota