La comunidad dominicana en Barcelona, España, dio lugar la más reciente novela del escritor peruano Luis Fernando Cueto, Historia oculta de las estrellas, a partir de la vida cosmopolita de esa ciudad española que acoge a latinoamericanos, árabes, africanos.

Cueto, entrevistado en la sección Interacción Académica, que coordina la Dra. Ibeth Guzmán, en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV, dijo que la novelística y la poesía latinoamericana están listas para dar el paso a una renovación, en lugar de insistir en replicar el boom de los años sesenta y setenta del pasado siglo.

El escritor de ficción y ensayista, que reside en Colonia, Alemania, explicó que los jóvenes escritores alemanes trabajan a partir de una previa investigación sobre la temática que dará lugar a sus creaciones literarias, mientras que en América Latina los autores jóvenes son más dados a la creatividad, a la inventiva.

A juicio de Cueto, que visita la República Dominicana por segunda ocasión, consideró que el auge de publicación de novelas sobre temas históricos, como las sagas sobre la antigua Roma, se trata de una moda, pero que a él, personalmente, no le resulta atractiva.

Otros temas tratados por Luis Fernando Cueto:

-Leer tomando anotaciones ayuda a escribir mejor, tanto ficción como ensayo.

-Empezó imitando y casi copiando los estilos de los autores como José María Arguedas , Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez.

-Recomienda buscar el estilo propio para hacerse escritor.

-Escribir ficción (narrativa o poesía) es un ficción, que no se domina porque se estudie en la universidad.

-La poesía no vende tanto como la narrativa, pero es necesaria en toda sociedad.

Sobre Luis Fernando Cueto

Luis Fernando Cueto nació en 1964, en Chimbote, un puerto del norte del Perú. Es doctor en Filología y máster en Literatura Hispana y Latinoamericana, ambos grados por la Universidad de Barcelona. Asimismo, es abogado por la Universidad San Martín de Porres y máster en Derecho Penal y en Derecho Constitucional por la Universidad Mayor de San Marcos. Ha sido decano del Colegio de Abogado de la Región Ancash (Perú) y Vice Decano de los Colegios de Abogados del Perú, y ha participado, como asesor, en la redacción de varios Proyectos de Ley en el Congreso de su país, como el de Participación Ciudadana. También perteneció a la extinta Policía de Investigaciones del Perú y prestó servicios en las llamadas Zonas de Emergencia durante el conflicto con Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, experiencia que le ha servido para tener una posición crítica frente a la Comisión de la Verdad y a las políticas gubernamentales postconflicto, y también para elaborar algunas de sus novelas.

En los más de treinta años que lleva dedicado a las literatura, Luis Fernando Cueto ha abarcado casi todos los géneros. Ha publicado, en poesía, Labra palabra (1997) y Raro oficio (1999). En novela, Lancha varada (2005), Llora Corazón (2006), Días de fuego (2009), Ese camino existe (2012), Los Chuchan boys (2013), El diluvio de Rosaura Albina (2014), Balada para los arcángeles (2019) y Cosecha para tiburones (2021). En cuento, el libro El hereje (2018), y La Rebelión (2023). En ensayo, El mito de Orfeo, El libro de la Resistencia, (ambos publicados el año 2013, por la Academia Peruana de la Lengua y la Universidad Mayor de San Marcos, en el libro-homenaje Los universos narrativos de Oswaldo Reynoso) y Viaje a través de la piel (2021).

En el año 2009 ganó el Premio de Novela Política, organizado por la editoriales peruanas, por la obra Días de Fuego. El año 2011 ganó el Premio Copé de Oro, el más importante del Perú, con su novela Ese camino existe. Asimismo, el año 2018, su relato La venganza de John Lennon, quedó finalista en el Premio Copé de Cuento, y el año 2022, su obra El país de los Tutaykires (sobre José María Arguedas, las migraciones y la llamada cultura chicha), quedó finalista del Premio Copé de Ensayo. Y el año 2023, su libro La Rebelión, ganó el Premio de Cuentos José Watanabe.

Cueto, además, ha pasado temporadas en distintos países de América y Europa, donde ha escrito novelas y ensayos y ha dictado conferencias en centros académicos y universidades. En el año 2018, fundó, en Barcelona, el círculo literario Harawi, a través del cual realiza actividades de difusión cultural. Actualmente radica en Colonia, Alemania, donde prepara nuevas obras.

El programa A Partir de Ahora se transmite en los siguientes horarios y canales:

7,11,am, 1.30 pm, 4 7,11,y madrugadas y fines de semana.

Plataformas:
Acento TV.Do, Acento.com.do, Acento TV youtube.

Canales:

-Canal 38 de CLAROTV.

-canal 38 de ALTICE.

-Canal 38 Cable Onda Oriental Santo Domingo Este y Tele Enlace Digital, Santo Domingo Norte.

-Canal 38 RETEVISA, cubren Santo Domingo Este.

-UNICABLE, SRL en el canal 29.

-Canal 41 de Star Cable en Santiago de los Caballeros.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más