En su libro titulado “Cenicienta no escarmienta”, el escritor y poeta argentino Guillermo Saavedra nos muestra una forma distinta de contar historias, consideradas como clásicas. Reescribe la trama desde la original a través de poemas, cuyos versos en rima emulan la tradicional narración oral, convirtiendo estos relatos en nuevas piezas que enriquecen la literatura destinada a los jóvenes lectores.
En éste, nos cuenta de una Cenicienta que, en vez de ser “feliz para siempre”, es un poco compulsiva, y se dedica a “limpiar con frenesí el palacio”, poniendo nervioso al príncipe Sinforoso quien como vemos, en esta versión no tiene un “nombre primoroso”.
Para Saavedra, la casa de Hansel y Gretel tiene “mil lombrices” y es “toda de chocolate, pero el techo es de tomate”. Estos nuevos personajes son ricos y, lejos de ser víctimas, atrapan las brujas que en la historia base fueron sus tiranas. A su vez, Blancanieves solo es blanca “cuando llueve”. Es oriunda de la pampa y en broma era llamada “Murena, la negrita que aclara”. Pero “ella no se ofendía y se notaba en su cara”. “Se casó un día que nevaba y llovía” con “Nicanor… con piyama a rayitas”.
Por su parte, Caperucita se ha convertido en “Caperuza”. Es “feliz y no se acuerda del día en el que el lobo horrible se la comió”. Es más, “cuando se aparece, le hace comida”.
Los giros que el autor da en las tramas son una forma de crear nuevas historias, desde su visión divertida y transformadora. Este el caso de Pulgarcito, quien no es más distraído, sino “alto, imponente, valiente y formado” y “se ha convertido en un justiciero”.
El Sastrecillo Valiente “es un cobarde maloliente” que aprendió a ser bravío de sus amigos loros que “le dieron una mano”. Así se hizo tan arrojado que “ya no le asustaban ni las migas ni la gente”. Mientras que los muy conocidos Tres Cerditos o Chanchitos, esta vez hicieron su casa de bufandas y les gustaba jugar Nintendo*. A ellos las polillas le dejaron su hogar agujereado y tuvieron que llevarse del consejo de su madrina, “una chancha con flequillo” y hacer su vivienda de ladrillo.
Al también editor, crítico cultural y periodista, a veces se le traba la lengua y cambia los títulos, como es el “Bato con Gotas”, mientras que Simbad el Marino se hizo famoso cuando, en vez del océano, logró “navegar por un mar de budín pegajoso”.
Pero no todos sus poemas son inspirados en viejos relatos. También hay unos héroes modernos, como Octavio que nació con traje de Zorro, de un Power Ranger y puede ser Batman**, cuando toma leche. Además, El Pequeño Tomás Ilustrado, que “a los dos años y un mes, ya podía pensar con los pies o zapatear un malambo*** al revés…y hablar en inglés”.
El autor se vale de diversas estrategias, dando rienda suelta la imaginación, para escribir poemas que crecen, como en “Una historia creciente pero no reciente”, donde inicia con estrofas de líneas de una palabra, hasta culminar con unos cuartetos de versos octosílabos, siendo la primera…
“Juan
Grey
fue
rey”.
Y la última…
“Cuando tuvo treinta años,
conquistó la Polinesia,
donde conoció a su novia,
Carla Ruperta Nemesia”.
A su vez, en Nicolás es lo más, vemos a un chico que tiene “amigos a patadas…un perro en la alcancía y una chica emocionada de ser su tía”.
Concluye su poemario con Andrés, una hazaña por un mes, quien “sabe leer y bailar rocanrol, come por cuatro y sube a un farol”, y Juliana que, “aunque todavía no habla, ya sabe mucho: el sabor de las puertas y el de los cucuruchos”.
Este libro es una muestra creativa e hilarante de mezclar lo antiguo con lo actual, innovando en la caracterización de los personajes y el vocabulario, la fusión de los géneros del cuento y la poesía y la vuelta a la tradición de narrar con rima y musicalidad. Con su obra, Guillermo Saavedra nos recuerda que, aunque haya nuevas historias, se puede beber de la fuente y a la vez ser fresco y original.
Cenicienta no escarmienta. Saavedra, Guillermo. Ediciones Santillana. Argentina. 2016
Ilustraciones por: Nancy Fiorini
*Nintendo: Marca registrada de compañía creadora de softwares y hardware para videojuegos del mismo nombre.
**Zorro (Johnston McCulley), Power Ranger (Super Sentai Series), Batman (DC Comics): Personajes ficticios de novelas, películas, películas animadas y comics.
***Malambo: Danza folclórica tradicional de la región sur de Argentina.
Cucurruchos: Lámina de papel, cartón o galleta de forma cónica que se usa para servir helado u otro tipo de alimento.
Compartir esta nota