El cardenal Kevin Farrell
Getty Images
El cardenal Kevin Farrell pasa a ser la máxima autoridad del Vaticano.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, anunció la muerte de Francisco en un mensaje de video este lunes.

Comunicó que el pontífice argentino había "regresado a la casa del Padre", lo que dio inicio al período de sede vacante, en el que la Iglesia católica queda temporalmente sin papa.

Farrell, de 77 años, pasó desde ese instante a ser la máxima autoridad operativa en el Vaticano, así como su rostro visible.

Este cardenal irlandés-estadounidense asumió el rol que las normas eclesiásticas reservan al camarlengo: liderar la Santa Sede mientras se prepara la elección de un nuevo pontífice.

Desde ahora hasta que se anuncie el nombre del sucesor de Francisco, Kevin Farrell asumirá un rol crucial.

Te contamos quién es este cardenal y en qué consiste el antiguo y poco conocido cargo de camarlengo.

El cardenal al mando tras la muerte del papa

"Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".

Con estas palabras, el cardenal Kevin Farrell concluyó el breve mensaje en video que marcó el inicio oficial del período de sede vacante, el tiempo que transcurrirá hasta que el Colegio de Cardenales elija a un sucesor.

Además de comunicar el fallecimiento de Francisco, la grabación sirvió para introducir al hombre que, desde ese momento, toma el mando en el Vaticano.

Farrell anuncia la muerte del Papa
Getty Images
Farrell fue el encargado de anunciar la muerte del Papa.

Farrell asumió las primeras tareas clave tras la muerte de Francisco.

En primer lugar, protagonizó la llamada "confirmación del fallecimiento" en la residencia de Santa Marta, donde residía el Papa.

Tal y como establece la tradición, el cardenal pronunció tres veces el nombre de pila del pontífice ("Jorge, Jorge, Jorge") sin obtener respuesta, por lo que declaró su muerte.

Además, custodió el cuerpo en la residencia y organizó su traslado, previsto para este miércoles, a la basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirse.

Farrell también está a cargo de la coordinación del funeral y del entierro, que deben celebrarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento, según establecen las normas eclesiásticas.

El cardenal presidirá los primeros ritos fúnebres y supervisará el cumplimiento de los deseos del propio Francisco: evitar el tradicional catafalco – una plataforma elevada donde se expone el cuerpo del papa en la basílica de San Pedro- y ser enterrado en un ataúd de madera sencillo, fuera del Vaticano.

Personas en el Vaticano
Getty Images
Farrell debe organizar todos los ritos tras la muerte del Papa.

Como máxima autoridad administrativa de la Santa Sede en este período extraordinario, Farrell tiene la responsabilidad de garantizar el funcionamiento esencial del Vaticano.

"Esto es especialmente importante ahora, ya que es año de Jubileo y hay muchos eventos relacionados", explica a BBC Mundo el historiador italiano Gerardo Ferrara, representante de Fundaciones de habla hispana en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma.

Aunque no puede tomar decisiones doctrinales ni hacer nombramientos, el camarlengo sí debe garantizar que los servicios sigan operando y que se cumplan todas las etapas del protocolo sucesorio.

Una de las más importantes es la preparación del cónclave, el proceso secreto en el que los cardenales se reunirán para elegir al nuevo papa, y cuyo calendario deberá coordinar.

De Dublín al Vaticano pasando por España, México y EE.UU.

"Farrell es hábil, de perfil organizativo más que doctrinal y sobre todo discreto, como cada camarlengo debería ser. Por lo que se sabe de él, es un tipo muy pragmático, con capacidad de gestión y que evita la prensa y el protagonismo", explica Gerardo Ferrara.

Nacido en Dublín como el segundo de cuatro hermanos en 1947, Kevin Farrell se vinculó a la Iglesia católica desde su juventud.

Estudió en la Universidad de Salamanca (España) y en universidades pontificias de Roma, donde obtuvo títulos en teología y filosofía.

Ordenado sacerdote en 1978, comenzó su ministerio en México como capellán universitario en Monterrey; poco después se trasladó a Estados Unidos y se integró a la arquidiócesis de Washington, donde dirigió organizaciones de caridad y llegó a ocupar cargos administrativos.

Cardenal Kevin Farrell
Getty Images
Por su rol de Camarlengo, a Farrell le correspondió este lunes hacerse cargo del sellado de la residencia apostólica del papa Francisco.

En 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Washington y en 2007 fue designado obispo de Dallas (Texas), convirtiéndose en una figura destacada dentro del episcopado estadounidense.

Su perfil administrativo, su experiencia en asuntos de familia y su manejo del español, entre otras aptitudes, llamaron la atención del Papa.

"Cercano a Francisco más por capacidad de gestión que ideológica, fue uno de sus hombres de confianza para la reforma de la Curia, y en 2016 el pontífice lo nombró prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida", indica Ferrara.

Ese mismo año lo elevó al rango de cardenal y desde entonces ha ocupado puestos de creciente responsabilidad en el Vaticano: presidente de la Comisión para Asuntos Confidenciales (2020), presidente del Comité para Inversiones (2022) y presidente del Tribunal Supremo del Estado Vaticano (2024).

Francisco lo eligió en 2019 como camarlengo, lo que le atribuyó la responsabilidad de coordinar la transición tras su muerte.

"El papa lo escogió debido a su perfil, ya que para ser camarlengo hay que tener discreción, experiencia institucional y ausencia de ambiciones personales. Farrell tampoco es famoso como teólogo ni tiene cercanías particulares con círculos de cardenales", apunta Ferrera

A lo largo de su trayectoria, el cardenal Farrell ha sido objeto de algunas controversias.

Vivió y trabajó durante años junto al excardenal Theodore McCarrick, expulsado del sacerdocio por presuntos abusos sexuales -aunque Farrell siempre aseguró que no sabía nada- y recibió críticas por cancelar un evento de mujeres católicas en el Vaticano en 2018, supuestamente por la participación de ponentes que defendían el matrimonio igualitario.

Aunque ser camarlengo no lo convierte automáticamente en candidato al papado, tampoco lo excluye. Dos personas que ocuparon este cargo fueron elegidas papas en los últimos siglos: Gioacchino Pecci, el papa León XIII en 1878, y Eugenio Pacelli, el papa Pío XII en 1939.

Qué hace un camarlengo y por qué es clave en la transición papal

El camarlengo lee los periódicos al Papa en el Vaticano, en una ilustración de Enrico Nardi (1864-1947), grabado en madera publicado en la revista ilustrada Moderne Kunst, editada por Richard Bong en Berlín (1891-1892).
Getty Images
El camarlengo lee los periódicos al Papa en el Vaticano, en una ilustración de Enrico Nardi (1864-1947), grabado en madera publicado en la revista ilustrada Moderne Kunst, editada por Richard Bong en Berlín (1891-1892).

En tiempos normales su figura pasa casi desapercibida pero, cuando muere un papa, el camarlengo se convierte en una pieza crucial de la estructura vaticana.

Aunque no pasa a ser el líder espiritual de la Iglesia católica -ese puesto queda vacante hasta que se elija un nuevo pontífice- sí asume temporalmente la jefatura del Estado Vaticano y vela porque todo funcione durante el período de transición.

El cargo, creado en el siglo XI, está reservado exclusivamente para un cardenal, y su escudo integra dos llaves cruzadas y un ombrellino, el tradicional dosel de rayas rojas y amarillas que simboliza el poder provisional que ejerce durante el período sin papa.

La figura del camarlengo de la Santa Iglesia Romana existe desde hace siglos, y sus funciones están reguladas por normas eclesiásticas muy precisas.

Entre sus responsabilidades, algunas de ellas ya citadas, están la verificación oficial de la muerte del papa, la organización del funeral y del entierro, la custodia de sus bienes personales y la preparación del cónclave.

Todo esto ocurre mientras se garantiza el funcionamiento administrativo básico del Vaticano, desde el mantenimiento de sus servicios esenciales hasta la gestión financiera de la Santa Sede.

El cardenal camarlengo Oreglia entrega el anillo del Pescador a Giuseppe Sarto, recién elegido como papa Pío X en una ilustración de Dante Paolocci (Vaticano, 1903).
Getty Images
El camarlengo Oreglia entrega el anillo del Pescador a Giuseppe Sarto, recién elegido como papa Pío X en una ilustración de Dante Paolocci (Vaticano, 1903).

Aunque el camarlengo actúa como jefe de Estado en funciones del Vaticano durante el período de sede vacante, no puede tomar decisiones sobre la doctrina católica ni intervenir en temas espirituales.

Tampoco tiene autoridad para nombrar obispos, cardenales ni otros cargos eclesiásticos, ya que su papel es garantizar la estabilidad institucional en un momento en el que no hay guía espiritual al frente de la Iglesia.

Además de las funciones operativas, el camarlengo cumple con rituales cargados de simbolismo, como la destrucción del anillo del Pescador, el sello oficial del papa fallecido, que marca el fin de su etapa única.

También debe cerrar y sellar la residencia papal y custodiar el testamento del pontífice hasta que sea entregado al Colegio Cardenalicio.

En pleno duelo por la muerte de Francisco, el cardenal Kevin Farrell se ha convertido en una autoridad silenciosa, sin protagonismo doctrinal pero esencial para que la maquinaria vaticana continúe en marcha hasta que vuelva a haber un papa.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'ckg2x4rpxg1o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.ckg2x4rpxg1o.page','title': 'Quién es el cardenal Kevin Farrell y en qué consiste el rol de camarlengo que lo convierte en la máxima autoridad operativa del Vaticano','author': 'Atahualpa Amerise – BBC News Mundo','published': '2025-04-22T09:40:36.988Z','updated': '2025-04-22T16:19:50.005Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más