Protesta en contra de la administración Trump el pasado 12 de abril en Massachusetts.
Getty Images
Protesta en contra de la administración Trump el pasado 12 de abril en Massachusetts.

La Universidad de Harvard presentó una demanda en contra de la administración de Donald Trump, luego de que el gobierno estadounidense congelara miles de millones en fondos públicos destinados a la institución.

Su presidente, Alan M. Garber, anunció la acción este lunes en una carta a la comunidad estudiantil, en la que declaró que el congelamiento de fondos por unos US$ 2 mil millones obstaculizaría, entre otras cosas, investigaciones cruciales sobre enfermedades.

Harvard, la universidad más rica del mundo, rechazó la semana pasada una lista de demandas por parte de la administración de Trump.

Según el gobierno, estaban diseñadas para frenar los programas de diversidad y luchar contra el antisemitismo en la institución.

En respuesta a la demanda, la Casa Blanca declaró que "el dinero fácil a las ayudas federales" estaba llegando a su fin.

El recorte de fondos también ha sido implementado en otras universidades de élite, y el nuevo grupo de trabajo antisemita del gobierno ha dicho que revisará las asignaciones a otras 60 instituciones.

El presidente Donald Trump acusó a las universidades de fallar en proteger a los estudiantes judíos durante las protestas que tuvieron lugar el año pasado en diversos campus en contra de la guerra en Gaza y el apoyo de Estados Unidos a Israel.

Vista del campus de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts
Reuters
Vista del campus de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts

En la carta del lunes, Garber sostuvo: "Las consecuencias de los excesos del gobierno serán graves y duraderas".

Las investigaciones afectadas

Los estudios sobre el cáncer pediátrico, Alzheimer y Parkinson se verían afectados, continuó el presidente de Harvard.

"En las últimas semanas, el gobierno federal ha lanzado un ataque generalizado contra las asociaciones de financiamiento cruciales que hacen posible esta investigación invaluable", afirma la demanda de la universidad.

Y agrega: "el gobierno no ha encontrado, ni puede encontrar, ninguna conexión racional entre las preocupaciones sobre el antisemitismo y las investigaciones médicas, científicas, tecnológicas y demás que ha congelado y que buscan salvar vidas estadounidenses, alentar el éxito estadounidense, proteger la seguridad estadounidense y mantener la posición de Estados Unidos como líder global en la innovación".

"Tampoco ha admitido las graves consecuencias que la congelación indefinida de miles de millones de dólares en fondos federales para la investigación acarreará sobre los programas de investigación de Harvard, los beneficiarios de esas investigaciones, y el interés nacional en extender el progreso y la innovación estadounidenses".

En ella, además, se argumenta que la retención de fondos federales viola los derechos constitucionales de Harvard y se está utilizando como "presión para obtener control sobre las decisiones académicas de Harvard".

La administración Trump ha indicado que podría suspenderse otro tramo de mil millones de dólares en financiación federal. Harvard recibe aproximadamente US$9.000 millones anuales, los que en su mayoría son destinados para investigaciones.

El estatus de exención fiscal de Harvard y su capacidad para admitir estudiantes internacionales también podrían estar en riesgo.

En EE.UU., las universidades, así como muchas organizaciones benéficas y grupos religiosos, están exentas del pago de impuestos federales sobre la renta.

Sin embargo, esta valiosa exención fiscal puede eliminarse si los grupos se involucran en actividades políticas o se desvían de sus objetivos declarados.

"¿Quizás Harvard debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como entidad política si sigue promoviendo la 'enfermedad' con inspiración política, ideológica y terrorista?", escribió Trump en Truth Social. "¡Recuerden, la exención fiscal depende totalmente de actuar en interés público!".

Protestas en contra de la guerra en Gaza
Getty Images
Las protestas en contra de la guerra en Gaza, que se extendieron en diversos planteles el año pasado, han sido parte de los argumetnos de la Casa Blanca para intervenir las universidades.

Las exigencias del gobierno a Harvard

Garber, quien es judío, reconoció que el campus de Harvard, ubicado en Massachusetts, ha tenido problemas con el antisemitismo, pero afirmó que ha establecido grupos de trabajo dedicados a abordar el problema.

El representante de Harvard aseguró que la universidad publicaría el informe de dos grupos de trabajo que investigaron tanto el antisemitismo como los prejuicios contra los musulmanes.

En la carta que la Casa Blanca mandó a Harvard el pasado viernes, se afirmaba que la universidad no había cumplido con las "condiciones de derechos intelectuales y civiles" que justifican la inversión de fondos federales.

El documento incluía 10 categorías para los cambios propuestos, entre ellas:

  • Denunciar ante el gobierno federal a los estudiantes que sean "hostiles" a los valores estadounidenses
  • Garantizar que cada departamento académico tenga "diversidad de puntos de vista"
  • Contratar a una entidad externa aprobada por el gobierno para auditar los programas y departamentos "que más fomentan el acoso antisemita"
  • Investigar al profesorado para detectar plagio
Alan M. Garber, presidente de la Universidad de Harvard, ha desafiado a la administración de Donald Trump.
Getty Images
Alan M. Garber, presidente de la Universidad de Harvard, ha desafiado a la administración de Donald Trump.

Las exigencias dirigidas a Harvard incluían aceptar auditorías externas aprobadas por el gobierno sobre el plan de estudios de la universidad, así como datos sobre contratación y admisiones.

En respuesta, Harvard publicó una carta contundente rechazando lo que describió como una "toma de control" por parte del gobierno federal.

El expresidente de EE. UU., Barack Obama, exalumno de Harvard, expresó su apoyo a la universidad, calificando la congelación de fondos como ilegal.

La Casa Blanca respondió la noche del lunes con un comunicado:

"El dinero fácil de la asistencia federal a instituciones como Harvard, que enriquecen a sus burócratas groseramente sobrepagados con el dinero de los contribuyentes provenientes de familias estadounidenses que luchan por salir adelante, está llegando a su fin".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Getty Images
"¿Quizás Harvard debería perder su estatus de exención fiscal?", ha dicho Donald Trump en medio de las tensiones con la institución.

Por otro lado, la administración Trump ha dirigido sus acciones contra otras instituciones privadas de la Ivy League, incluyendo la suspensión de mil millones de dólares a la Universidad de Cornell y US$510 millones a la Universidad de Brown.

En esos lugares, los fondos federales también juegan un papel preponderante en el financiamiento de nuevos avances científicos.

Otras universidades, como la Universidad de Columbia -epicentro de las protestas estudiantiles pro-palestinas del año pasado- han aceptado algunas exigencias después de que se amenazara con retirar US$400 millones en fondos federales.

Una encuesta de Gallup del verano pasado indicó que la confianza en la educación superior ha ido cayendo con el tiempo entre los estadounidenses de todas las tendencias políticas.

Esa caída, según el sondeo, se debe en parte a la creencia creciente de que las universidades promueven una agenda política. El descenso fue particularmente pronunciado entre los republicanos.

línea gris
BBC

*Con información de Kwasi Gyamfi Asiedu

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cevdnm183kdo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cevdnm183kdo.page','title': 'La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump tras la congelación de miles de millones en fondos federales','author': 'Redacción* – BBC News Mundo','published': '2025-04-22T11:50:24.745Z','updated': '2025-04-22T14:53:46.215Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más