Un grupo de gente camina por un camino polvoriento con edificios arruinados a su alrededor. Con ellos, un burro tira del carro, en el que va sentada una mujer mayor y descalza. Junto al grupo camina un hombre que empuja una bicicleta.
Anadolu via Getty Images
La guerra entre Israel y Hamás ha supuesto un desastre humanitario para la población de Gaza.

"La guerra ha terminado". Así fue como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió con orgullo los resultados del acuerdo de alto el fuego entre Israel y la milicia palestina de Hamás, negociado bajo sus auspicios tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.

El acuerdo implica la retirada inicial de Israel de partes del territorio y el intercambio de detenidos, prisioneros y rehenes.

Sin embargo, cuestiones cruciales esbozadas en el plan de Trump siguen sin resolverse y podrían amenazar el alto el fuego. Las principales de ellas son cómo podría ser el futuro de Gaza y si Hamás aceptará desarmarse, como exige el plan de Trump.

Donald Trump, de pie en el Air Force One, les habla a los reporteros. Varios micrófonos le rodean.
Getty Images
Trump ha reclamado el reconocimiento por haber logrado la paz en Gaza, pero persisten las dudas sobre el futuro del territorio.

¿Quién gobernará Gaza bajo el plan de Trump?

El plan de Trump establece que Gaza debe ser administrada temporalmente por un "comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios"; en otras palabras, una organización no partidista que dirija los servicios del territorio.

Estaría compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, denominado "Junta de Paz" en el documento oficial del plan.

A la espera de conocer quiénes serán sus miembros, se espera que el ex primer ministro británico Tony Blair tenga un papel.

El ex primer ministro británico Tony Blair durante la cumbre de Sharm El-Sheij, Egipto, el 13 de octubre de 2025. Blair sonríe y coloca su mano en el brazo de un hombre que viste la tradicional ropa árabe. Otro hombre de vestimenta similar está en la imagen.
PA Media
El ex primer ministro británico Tony Blair participó en la cumbre de paz de Egipto y se espera que tenga un papel en el futuro de Gaza.

El plan también prevé que Estados Unidos establezca una fuerza internacional temporal de estabilización, en cooperación con socios árabes e internacionales.

Esta se desplegaría inmediatamente en Gaza para entrenar y apoyar a una fuerza policial palestina. Esta fuerza mantendría una estrecha coordinación con Jordania y Egipto y estaría destinada a servir como la solución de seguridad interna a largo plazo.

El Reino Unido y Francia trabajan ahora en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear esta fuerza

Un drone muestra los edificios totalmente destruidos en un barrio residencial de Ciudad de Gaza tras la retirada israelí. Todos los edificios están cubiertos de escombros y no parece haber ninguno intacto.
Dawoud Abu Alkas / Reuters
La reconstrucción de Gaza requerirá ingentes recursos.

¿Se desarmará Hamás?

Israel insiste en que Hamás se desarme.

Después de regresar a EE. UU. desde Medio Oriente, Trump dijo: "Si no se desarman, los desarmaremos. Y sucederá rápido y quizás violentamente…"

"Hablé con Hamás, y les dije, se van a desarmar, ¿verdad? Sí, señor, nos vamos a desarmar. Eso es lo que me dijeron", relató Trump.

Un miliciano enmascarado de las Brigadas Ezzedine al-Qassam, el brazo armado de Hamás, hace guardia armado con un fusil rodeado de niños en el sur de Deir el-Balah, en el centro de la franja de Gaza, poco antes de la entrega de rehenes israelíes.
Bashar Taleb / AFP via Getty Images
No está claro que Hamás vaya a aceptar el desarme que le exigen Israel y el plan de paz de Trump.

Sin embargo, la agencia de noticias AFP había citado anteriormente a un dirigente de Hamás que dijo que entregar las armas estaba "fuera de la mesa y descartado".

Este dirigente afirmó que el movimiento no participaría en el gobierno de Gaza durante el período de transición. No obstante, dijo a AFP que Hamás seguiría siendo "una parte central del tejido palestino".

El movimiento expresó reservas sobre la participación internacional prevista en el plan de Trump, en particular sobre el posible papel de Blair.

Dos niños y una niña, en pie sobre una montaña de escombros junto a tiendas de campañas en un asentamiento de desplazados en Ciudad de Gaza. La niña tiene en las manos un juguete.
Reuters
La guerra en Gaza ha provocado también una crisis de refugiados.

¿Dónde están ahora los combatientes de Hamás?

Videos y fotos filmados en Gaza muestra a combatientes de Hamás en las calles de Gaza tras la retirada de las tropas israelíes.

Fuentes locales le dijeron a la BBC que Hamás ha movilizado a miles de sus milicianos para recuperar el control sobre áreas recientemente desalojadas por las fuerzas israelíes.

Hamás ha negado cualquier intención de reafirmar el control total sobre Gaza.

Dos combatientes, con ropas de civiles y fusiles colgando de sus hombros y los rostros cubiertos, charlan en una concurrida calle de Gaza.
Anadolu via Getty Images
Elementos armados vinculados a Hamás han sido desplegados en Gaza y vigilan varias zonas tras la retirada de las fuerzas israelíes.

¿Qué se sabe de los clanes que combaten a Hamás?

El territorio gazatí ha sufrido enormes pérdidas humanas y materiales a causa de la guerra.

Tras el alto el fuego, estallaron enfrentamientos entre combatientes de Hamás y clanes armados que dejaron decenas de muertos y heridos.

Durante su viaje a Medio Oriente, Trump dijo que Hamás había recibido luz verde para llevar a cabo "operaciones de seguridad interna" en Gaza. Añadió que el grupo quería "frenar los problemas" y que "han sido autorizados a hacerlo durante un tiempo".

El jueves Trump publicó en Truth Social: "Si Hamás sigue matando gente en Gaza, que no era el trato, no tendremos más remedio que entrar y matarlos". Más tarde aclaró que no significaba que fueran tropas estadounidenses quienes se encargarían de hacerlo.

Tres milicianos con el rostro cubierto y armados con fusiles patrullan una calle en Gaza. Junto a ellos, pasa un auto blacno que tira de un carro con una mujer y un niño.
Getty Images
Trump amenazó con represalias a Hamás si "sigue matando gente en Gaza".

El analista palestino Jihad Harb le dijo a la BBC que solo hay "dos opciones para el futuro de Gaza: o permitir que un Hamás debilitado y devastado por la guerra controle la Franja con el consentimiento israelí, o transferir gradualmente la autoridad a la Autoridad Palestina (AP), una vía que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza".

La Autoridad Palestina mantiene un control limitado sobre la Cisjordania ocupada por Israel.

Vista aérea de las miles de peronas concentradas en el Hospital Nasser de Jan Yunis para recibir a los prisioneros palestinos liberados por Israel. Hay varios autobuses estacionados también.
Reuters
La gente se concentró junto al Hospital Nasse, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, para recibir a los prisioneros palestinos liberados por Israel.

Netanyahu dijo en junio que Israel había "activado clanes" en Gaza para contrarrestar a Hamás. Hamás acusa a estos clanes de colaborar con Israel.

Después de los informes de que había autorizado la entrega de armas a un grupo liderado por Yasser Abu Shabab, Netanyahu dijo, en un video en X: "¿Qué tiene de malo esto? Solo salva las vidas de los soldados israelíes… y hacerlo público solo ayuda a Hamás".

Hamás se enfrentó recientemente con otro grupo, el clan Daghmash, acusando a algunos de sus miembros de aliarse con un grupo armado leal a Israel.

¿Cómo se ven las cosas en Israel?

Miles de personas reunidas en un gran espacio abierto, agitando banderas de Israel y una de Estados Unidos. Al fondo, unos carteles piden "paz en Israel".
Abir Sultan / EPA / Shutterstock
Miles de israelíes celebraron en las calles de Tel Aviv la liberación de los rehenes en poder de Hamás.

El periodista israelí Eli Nissan dijo a BBC News Arabic que no ve un futuro papel para Hamás en la administración de Gaza, "no solo por la oposición de Israel sino también por el descontento entre los residentes de Gaza después de dos años de guerra".

La postura oficial israelí rechaza cualquier papel para Hamás en la gobernanza de Gaza. Israel también se opone al regreso de la Autoridad Palestina para dirigir Gaza.

Esta oposición se endureció tras el ataque de Hamás del 7 de octubre que mató a unas 1.200 personas, al que siguiño la campaña militar de Israel que ha matado al menos a 67.000 personas en Gaza, según el ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás.

En una entrevista en agosto con Fox News, antes de que se alcanzara el acuerdo de alto el fuego, Netanyahu dijo que Israel planeaba tomar el control total de Gaza y luego entregárselo a una "fuerza gobernante árabe" de la que no dio detalles.

Dijo que Israel tenía la intención de transferir la administración de Gaza a "fuerzas árabes que la administrarán adecuadamente, sin representar una amenaza para nosotros, al tiempo que garantizan una vida digna para los residentes de Gaza".

Nissan cree que el gobierno de Netanyahu se resiste a permitir que la Autoridad Palestina controle Gaza porque quiere evitar cualquier vínculo territorial entre Cisjordania y la Franja. Añade que Netanyahu podría ceder a la presión de Trump para permitir la participación limitada de la AP en la administración de Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), habla con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el Parlamento de Israel el 13 de octubre de 2025.
Jalaa Marey / POOL / EPA / Shutterstock
Trump visitó Israel y se dirigió a su Parlamento el 13 de octubre, haciendo coincidir su viaje con la liberación de los rehenes.

El papel de la Autoridad Palestina

El plan de Trump prevé que la AP finalmente controle Gaza.

Según el plan, esto debería suceder después de que la AP complete un programa de reformas.

Los cambios que persigue Estados Unidos incluyen que la Autoridad Palestina acabe con la corrupción de la que le acusan sus detractores.

El presidente Trump, sonriente y con un pulgar alzado, junto al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, al que agarra de la mano.
Reuters
Trump espera reformas en la Autoridad Palestina que preside Mahmud Abás antes de que tenga un papel en el gobierno de Gaza.

Israel ocupó Gaza después de la guerra de 1967, pero tras la retirada israelí en 2005, la Autoridad Palestina dominada por el movimiento Fatah tomó el control.

En 2007, Hamás se lo arrebató tras violentos enfrentamientos entre ambas facciones palestinas.

Fatah fue fundado por varias personas, entre ellas el difunto presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat. En la década de 1990, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), liderada por Fatah, renunció oficialmente a la resistencia armada contra Israel y respaldó una resolución de las Naciones Unidas que abría la puerta a la creación de un estado palestino dentro de las fronteras de 1967.

Ehud Barak y Yasir Arafat estrechan las manos sonrientes, con el presidente estadounidense Bill Clinton entre ambos.
Paul J Richards / AFP via Getty Images
El primer ministro israelí Ehud Barak y el líder palestino Yasir Arafat firmaron en 1999 con mediación de Estados Unidos los acuerdos de paz de Oslo.

La Autoridad Palestina ha acogido con satisfacción la iniciativa de Trump.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, dijo a Reuters: "Ya estamos allí [en Gaza]", enfatizando que si bien "los arreglos internacionales temporales para asistencia y monitoreo son una cosa, la gobernanza y la ejecución reales son otra".

Añadió que muchos países, incluidos los árabes, creen que la AP debería ser "responsable" de Gaza porque esa es "la única forma práctica de hacer las cosas".

Qué espera Trump

Donald Trump ha insistido en que Hamás debe ser derrotado para poner fin al conflicto, pero su visión para el futuro de Gaza después de la guerra ha cambiado con el tiempo.

Al principio de su mandato habló de convertir Gaza en una "Riviera de Oriente Medio" con complejos hoteleros y de reubicar a sus residentes en Egipto o Jordania, ideas que están ausentes en su último plan.

Dos menores desplazados palestinos conversan en un asentamiento de refugiados en Jan Younis. Detrás, el sol se pone en el horizonte.
Reuters
Trump planteó al principio desplazar a los residentes de Gaza, aunque su plan de paz no lo contempla.

Pero, ¿qué hay de los detalles? ¿Quiénes son los tecnócratas palestinos? ¿Y qué sabemos sobre el "Consejo de Paz" del que habla el plan de Trump?

El plan no proporciona detalles claros sobre este organismo internacional, aunque los medios de comunicación han hecho circular nombres de figuras no palestinas que se cree que están siendo consideradas para ser miembros. No se ha emitido ninguna confirmación oficial, y Trump dijo recientemente que no estaba seguro de si Tony Blair era "lo suficientemente popular para el papel".

Mientras viajaba a Oriente Medio, Trump evitó dar una respuesta directa a una pregunta de Tom Bateman de la BBC sobre la fuerza multinacional, diciendo:

"Será una fuerza grande y fuerte. No se usará a menudo, porque la gente se comportará correctamente".

Añadió que un "Consejo de Paz" que supervisaría la transición de Gaza "estará listo tan pronto como sea posible".

A su regreso, cuando se le preguntó sobre la solución de dos estados, Trump respondió:

"Mucha gente prefiere un estado, algunos prefieren dos estados. Ya veremos".

Qué dicen los mediadores

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el cuarto a la derecha, sentado en una mesa en una reunión con varios representantes de países árabes.
Julien De Rosa / AFP via Getty Images
Egipto y Qatar han sido los principales mediadores en la tarea por poner fin a los combates en Gaza. En mayo de 2024, sus representantes se reunieron con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Egipto y Qatar, los principales mediadores, han apoyado el marco internacional conocido como la Declaración de Nueva York.

Las Naciones Unidas la adoptaron como parte de los esfuerzos para resolver el conflicto palestino-israelí y avanzar hacia una solución de dos estados, uno palestino y otro israelí, que coexistan pacíficamente.

La Declaración de Nueva York exige la creación de un comité administrativo de transición en Gaza bajo el paraguas de la AP. Enfatiza que la gobernanza y la aplicación de la ley en todos los territorios palestinos, incluida Gaza, deben recaer en la Autoridad Palestina.

Esta visión se alinea con las declaraciones de funcionarios egipcios y qataríes que vinculan el futuro de Gaza con el establecimiento de un estado palestino.

Que la Autoridad Palestina llegue a tener la oportunidad de demostrar que puede dirigir un gobierno eficaz en Gaza nuevamente dependerá de muchos factores que escapan a su control.

Con información adicional de Hesham Shawish, Zakariya Ayyad y Andrew Webb.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c0jd80300q6o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c0jd80300q6o.page','title': 'La difícil pregunta de quién gobernará Gaza tras la ofensiva de Israel contra Hamás','author': 'Mohamed Morsy – BBC News Arabic','published': '2025-10-21T03:45:50.534Z','updated': '2025-10-21T03:45:50.534Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más