
El 18 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un nuevo video desclasificado donde se ve cómo bombardean un submarino en el mar Caribe.
El gobierno estadounidense dijo que en la embarcación viajaban "cuatro conocidos narcoterroristas" y que estaba cargada de fentanilo y otros narcóticos.
"Bajo mi supervisión, Estados Unidos de América no tolerará que los narcoterroristas trafiquen drogas ilegales, por tierra o por mar", escribió Trump en la red Truth Social.
Desde agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha hecho al menos seis operativos militares en aguas internacionales. El objetivo, según Trump, es frenar el narcotráfico de América Latina hacia Estados Unidos.
El video del bombardeo, que la Casa Blanca compartió en redes sociales, dura 29 segundos. Al inicio, se ve cómo los militares estadounidenses lo tienen en la mira mientras el submarino surca las olas del mar Caribe. 15 segundos después, explota. Luego, solo se ve humo.
En el ataque, que se produjo el jueves 16 de octubre, murieron dos personas y dos sobrevivieron, uno de nacionalidad colombiana y otro de Ecuador.
Es la primera vez que una operación de esta tipo deja sobrevivientes.
Tras tenerlos detenidos, Estados Unidos los liberó y los regresó a sus países de origen, según dijo Trump "para su detención y enjuiciamiento".
Esto es lo que se sabe de los tripulantes del submarino.
"Con trauma cerebral"
En el caso de las víctimas mortales del ataque, no ha trascendido su identidad. Tampoco si sus cuerpos se encuentran en poder de Estados Unidos o han sido identificados y devueltos a sus familias, como tampoco el estado en el que quedaron.
Los sobrevivientes fueron rescatados en helicóptero y posteriormente trasladados a un buque de guerra de la Marina de EE.UU., según reportó la agencia Reuters.
Uno de los sobrevivientes es el colombiano Jeison Obando Pérez, de 34 años.
Tras ser repatriado, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, detalló que llegó al país "con trauma cerebral, sedado, drogado, respirando con un ventilador". Y aclaró que había recibido atención médica.
Medios colombianos detallaron que su situación es grave y permanece en un hospital al sur de Bogotá, la capital colombiana.

Benedetti dijo de Obando Pérez que "va a ser procesado según la justicia, porque presuntamente es un delincuente que estaba traficando drogas" y que fue recibido por la Fiscalía.
Más tarde, en declaraciones a Noticias Caracol, dijo que "lo que se sabe es que llevaba una lancha llena de cocaína, eso en nuestro país es un delito, y a pesar de que fue en aguas internacionales, la repatriación (de Obando Pérez) es como procesado de Estados Unidos".
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó la embarcación donde estaba Obando Pérez de "narcosubmarino". En su cuenta de X escribió: "Nos alegra que esté vivo y será procesado conforme a la ley".
Trump, por su parte, ha asegurado en Truth Social que "al menos 25.000 estadounidenses habrían muerto si hubiera permitido que este submarino llegara a tierra".
Sin delitos en Ecuador
En el caso del otro sobreviviente, se trata de un hombre de nacionalidad ecuatoriana.
Las autoridades de Ecuador confirmaron que fue repatriado este domingo y lo identificaron como Andrés Fernando Tufiño Chila y un médico lo declaró en buen estado de salud, según se desprende de un comunicado enviado a la agencia Associated Press.
Además, el ministerio del Interior ecuatoriano dijo que dos fiscales se reunieron con Tufiño y determinaron que no había cometido ningún delito dentro de las fronteras del país y que no había evidencia de lo contrario.
En al menos seis ataques por parte de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe se produjeron cerca de 30 muertes.
Trump dijo el viernes pasado que el hecho de tener una embarcación de este estilo, en este caso, un "narcosubmarino", indicaba que "no se trataba de un grupo inocente".
Este despliegue comenzó el pasado mes de agosto en aguas del Mar Caribe. La justificación de Trump es combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela.

Esto ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra Venezuela.
Pero también con el presidente Gustavo Petro, después de que este acusara a Trump el sábado de violar la soberanía de Colombia al atacar una lancha y supuestamente matar a un pescador colombiano.
Después de esta denuncia Donald Trump anunció que suspendería todo loss "subsidios y pagos" a Colombia y posteriormente amenazó con introducir aranceles contra los productos importados de ese país.
Expertos en derecho internacional cuestionan la legalidad de los ataques mortales de EE.UU. en el Caribe, incluso confirmándose que las víctimas sean narcotraficantes.

- Trump anuncia la suspensión de subsidios y pagos a Colombia después de que Petro acusara al gobierno de EE.UU. de cometer un asesinato y violar la soberanía colombiana
- "Mi esposa me dice que busque otro trabajo": el temor de los pescadores en Venezuela ante los ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe
- "Es simplemente un acto de tiranía de EE.UU. lanzar misiles sobre aguas de soberanía extranjera": Gustavo Petro, presidente de Colombia, en entrevista con la BBC
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cx24q5d48p9o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cx24q5d48p9o.page','title': 'Qué se sabe de los dos únicos sobrevivientes de los ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe que fueron enviados a Colombia y Ecuador','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-10-20T14:36:30.915Z','updated': '2025-10-20T14:36:30.915Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota