
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este domingo que Reino Unido reconoce oficialmente el Estado de Palestina, un importante cambio en la política exterior de su gobierno.
En un video publicado en las redes sociales, Starmer declaró: "En vista del creciente horror en Medio Oriente, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de paz y una solución de dos estados".
Y agregó: "Eso significa un Israel seguro y protegido al lado de un Estado palestino viable; en este momento no tenemos ninguno".
El primer ministro continuó diciendo que "el momento ha llegado" para ese reconocimiento.
Canadá y Australia también reconocieron al Estado palestino este domingo, en un contexto en el que varios países del G7, el grupo de las economías dominantes del mundo, se han unido al respaldo de un estado para el pueblo palestino.
La medida ha sido severamente criticada por Israel, que cataloga el anuncio como una recompensa para Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que "no habrá un Estado palestino al oeste de Jordania".
Y Estados Unidos también se opone, declarando con anterioridad que "no tiene planes" de seguir el ejemplo de los otros países.
Canadá se anticipó al anuncio de Starmer, convirtiéndose en el primer país del G7 -las siete economías dominantes del mundo- en dar su respaldo.
Su primer ministro, Mark Carney, declaró que, a partir de este 21 de septiembre, "Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece su colaboración en construir la promesa de un futuro en paz para el Estado de Palestina y el Estado de Israel".
Poco después, Australia también anunció que reconoce a Palestina como un estado soberano.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, escribió que en conjunto con Canadá y Gran Bretaña formarán "un esfuerzo internacional para una solución de dos estados".
Los tres países ya habían adelantado su intención de dar este paso durante la Asamblea General de la ONU que se celebra estas semanas en Nueva York, donde se espera que otras naciones europeas hagan lo mismo.
Pero el primer ministro británico no asistirá a la Asamblea General y un anuncio de esta magnitud no se podía dejar en manos de otros representantes del gobierno británico, escribió el corresponsal diplomático de la BBC en Nueva York, James Landale.

"No es una recompensa para Hamás"
Starmer expresó que se ha reunido con familias británicas de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza y ve "la tortura que soportan todos los días" y el dolor que golpea profundamente los corazones de las personas en Israel y Reino Unido.
Los rehenes deben ser liberados de inmediato, declaró Starmer, y agregó que "seguiremos luchando para regresarlos a casa".
"Nuestro llamado a una solución genuina de dos estados es exactamente lo contrario de la visión odiosa [de Hamás]", agregó.
"Esta solución no es una recompensa para Hamás", reiteró, porque significa que Hamás no puede tener futuro, ningún papel en el gobierno y ningún papel en la seguridad de un Estado palestino.
Una visión que no es compartida ni por las autoridades israelíes ni por algunos de los más de 40 familiares de secuestrados.
"(Esto) no es más que una recompensa para la organización yihadista Hamás, la cual está envalentonada por su filial de la Hermandad Musulmana en Reino Unido", escribió en X el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
En similares términos se pronunció Mandy Damari, madre de la exrehén británico-israelí Emily Damari, quien afirmó que "Keir Starmer está bajo el engaño de los dos estados".
"Mientras uno de los estados siga estando gobernado por una organización terrorista proscrita cuyo objetivo fundamental es aniquilar a Israel desde el río hasta el mar, la solución de dos estados nunca podrá hacerse realidad", le dijo a la corresponsal de la BBC Lucy Manning.

Reacciones encontradas
En Ramala, capital administrativa de Palestina, en Cisjordania, la decisión de los tres países generó reacciones dispares.
"Es maravilloso", afirmó a la BBC Mohammad Hasib, de 30 años.
"Esperamos que todos los países europeos sigan y reconozcan nuestro Estado para que podamos detener esta guerra", le dijo al periodista de la BBC Tom Bennett.
"Los palestinos somos más que lo que nos está sucediendo", aseveró, refiriéndose a la guerra en Gaza.
Sin embargo, no todos comparten este optimismo y hay quienes opinan que el reconocimiento es un gesto meramente simbólico.
"Es demasiado tarde, y es inútil", declaró una mujer.
A otros habitantes de Cisjordania les preocupa que el reconocimiento impulse a Israel a tomar medidas aún más drásticas, ya que el gobierno de Netanyahu sigue adelante con sus planes de construir nuevos asentamientos en la zona.
Algunos de sus ministros han amenazado con anexar partes del territorio para volver completamente inviable la posibilidad de un Estado palestino independiente.

Simbólicamente importante, pero ¿qué significa?
Análisis de Paul Adams, corresponsal diplomático de la BBC
Palestina es un estado que existe y no existe.
Goza de un amplio grado de reconocimiento internacional, cuenta con misiones diplomáticas en el exterior y equipos que compiten en eventos deportivos, incluyendo las Olimpíadas.
Sin embargo, dada la larga disputa y enfrentamiento con Israel, es mucho lo que hace falta: no tiene fronteras internacionalmente acordadas, no tiene capital y no tiene ejército.
Debido a la ocupación militar de Israel en Cisjordania, la Autoridad Palestina -que fue establecida allí como parte de los acuerdos de paz en la década de los 1990- no tiene control completo de su tierra ni de su pueblo.
Gaza, donde Israel también es la potencia ocupadora, está en medio de una devastadora guerra.
La separación de 77 años de estos territorios y 18 años de división interna han osificado la política palestina, generando profundo cinismo entre los palestinos sobre un liderazgo político y posibilidades de reconciliación.
Las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias fueron en 2006. "El hecho de que no hayamos tenido elecciones en todo este tiempo es asombroso", comenta la abogada palestina Diana Buttu. "Necesitamos nuevos líderes".
En vista de su situación como un tipo de cuasiestado, el reconocimiento es inevitablemente algo simbólico. Representa una declaración moral y política fuerte, pero cambiará muy poco sobre el terreno.
Pero el simbolismo es poderoso y el reconocimiento internacional no es un sinsentido.
"Podría ser realmente valioso", declara Buttu con algo de cautela: "Depende de por qué estos países lo están haciendo y cuáles son sus intenciones".
Por ahora, para la abogada y otros palestinos hay un asunto más urgente que estos países podrían atender: impedir que haya más muertes en Gaza.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Qué países reconocen al Estado palestino y qué significa eso para su posible creación
- De dónde viene el histórico apoyo de España a los palestinos y cómo afecta a su relación con Israel
- "El plan enterrará la idea de un Estado palestino": el anuncio del ministro de Finanzas de Israel para expandir los asentamientos de colonos judíos
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c9v770kz1dmo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c9v770kz1dmo.page','title': '"El momento ha llegado": Reino Unido, Canadá y Australia reconocen oficialmente al Estado palestino','author': 'Redacción – BBC News Mundo','published': '2025-09-21T13:36:32.867Z','updated': '2025-09-21T16:27:28.77Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota