Trump muestra la proclamación firmada con la nueva tarifa en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 19 de septiembre de 2025

Getty Images
Trump firmó una proclamación con la nueva tarifa este viernes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que añade una tarifa de US$100.000 para los nuevos solicitantes del programa de visas H-1B, cuyo objetivo es atraer a trabajadores calificados del extranjero a ciertas industrias.

La orden, que entrará en vigor este domingo, argumenta el cambio normativo en el "abuso" que se ha hecho del programa para migrar a EE.UU.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró este sábado en la red social X que la nueva disposición solamente regiría para las futuras visas de este tipo que el país asigne mediante un mecanismo habitual de lotería, cuyo próximo sorteo se hará en febrero de 2026.

Leavitt también dijo que "esto NO es una tarifa anual", sino "una tarifa por única vez" y que no rige para aquellos que ya cuentan con una visa H-1B o quienes la quieren renovar.

Además, aclaró que quienes tienen una visa H-1B y se encuentran fuera del país no deberán pagar los US$100.000 para reingresar.

"Los titulares de visas H-1B pueden salir y volver a ingresar al país en la misma medida en que lo harían normalmente; cualquier capacidad que tengan para hacerlo no se verá afectada por la proclamación de ayer", indicó.

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, había dicho el viernes que las empresas tendrían que pagar la tarifa cada año por cada solicitante durante el plazo máximo de seis años que se puede permanecer en el territorio con esa visa.

"La empresa debe decidir (…) si la persona es lo suficientemente valiosa como para hacer un pago de US$100.000 anuales al gobierno, o si debería regresar a casa y contratar a un estadounidense", declaró, y añadió: "Todas las grandes empresas están de acuerdo".

"Si van a capacitar a alguien, deben capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo", sostuvo Lutnick.

Los críticos del programa han argumentado durante mucho tiempo que las visas H-1B socavan la fuerza laboral estadounidense, mientras que sus partidarios, incluido el multimillonario Elon Musk, argumentan que permite a EE.UU. atraer a los mejores talentos de todo el mundo.

Desde 2004, el número de solicitudes H-1B se ha limitado a 85.000 al año.

Hasta ahora, las visas H-1B conllevaban distintos costos administrativos que sumaban alrededor de US$1.500.

Agente fronterizo de EE.UU.

Getty Images
Para entrar a EE.UU. los beneficiarios de la visa H-1B deberán tener una prueba de que han pagado los US$100.000.

Los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) muestran que las solicitudes de visas H-1B para el siguiente año fiscal se redujeron a aproximadamente 359.000, el mínimo en cuatro años.

El mayor beneficiario del programa durante el año fiscal anterior fue Amazon, seguido de los gigantes tecnológicos Tata, Microsoft, Meta, Apple y Google, según estadísticas gubernamentales.

En cuanto a países, India fue el mayor beneficiario de visas H-1B el año pasado, con el 71% de las solicitudes aprobadas, según la agencia de noticias Reuters, que cita datos oficiales.

China se ubicó en segundo lugar con el 11,7%.

El viernes por la noche, y ante la incertidumbre por no conocer todos los detalles de la nueva normativa al detalle, Amazon sugirió a sus empleados con visas H-1B que estén en EE.UU. que permanezcan allí.

Según un aviso interno, al que tuvo acceso Business Insider, la compañía indicó que quienes se encuentran en el extranjero deberían "intentar regresar antes de la fecha límite de mañana, si es posible".

También les sugería a quienes no pudieran regresar antes de la fecha que evitaran reingresar a EE.UU. "hasta que se proporcionen más instrucciones".

Otras empresas como Microsoft emitieron recomendaciones similares a sus empleados con visa H-1B.

"Un impacto devastador"

Tahmina Watson, abogada fundadora de Watson Immigration Law, declaró a la BBC que el fallo podría ser un golpe fatal para muchos de sus clientes, en su mayoría pequeñas empresas y startups.

"Casi todos se verán impedidos de acceder a un empleo. Estos US$100.000 como punto de entrada tendrán un impacto devastador", añadió, señalando que muchas pequeñas y medianas empresas "dirán que, en realidad, no encuentran trabajadores para el puesto".

"Cuando los empleadores patrocinan talento extranjero, la mayoría de las veces lo hacen porque no han podido cubrir esas vacantes", añadió Watson.

Jorge López, presidente del grupo de práctica de inmigración y movilidad global Littler Mendelson PC, afirmó que una tarifa de US$100.000 "frenará la competitividad estadounidense en el sector tecnológico y en todas las industrias".

Algunas empresas podrían considerar establecer operaciones fuera de EE.UU., aunque hacerlo puede ser un desafío en la práctica, añadió.

El debate sobre las visas H-1B ya había causado divisiones en el equipo y los partidarios de Trump, enfrentando a quienes estaban a favor de las visas con críticos, como el exestratega Steve Bannon.

Trump declaró a la prensa en la Casa Blanca en enero que comprendía ambos lados del debate sobre las visas H-1B.

Cambios de postura

Trump

Getty Images
Trump afirmó que Estados Unidos no puede tener "una migración abierta desde ningún país donde no podamos investigar y evaluar de forma segura y fiable a quienes buscan entrar".

A principios de su primer mandato en 2017, Trump firmó una orden ejecutiva que aumentó el escrutinio de las solicitudes H-1B, buscando mejorar la detección del fraude.

Los rechazos alcanzaron un máximo histórico del 24% en el año fiscal 2018, en comparación con entre el 5% y el 8% con Barack Obama y entre el 2% y el 4% con Joe Biden.

En ese momento, las empresas tecnológicas se opusieron.

Pero el año pasado, mientras buscaba el apoyo de la industria tecnológica durante la campaña electoral, Trump prometió facilitar el proceso de atracción de talento, llegando incluso a proponer la residencia permanente para graduados universitarios.

"Se necesita una reserva de personal para trabajar en las empresas", declaró en el podcast All-In. "Hay que ser capaz de reclutar y retener a estas personas", añadió entonces.

""

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c77d65gdx11o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c77d65gdx11o.page','title': 'Trump impone una tarifa de US$100.000 para las nuevas visas H-1B destinadas a trabajadores calificados','author': 'Bernd Debusmann Jr – Corresponsal en la Casa Blanca and Danielle Kaye – Periodista de negocios','published': '2025-09-20T01:38:35.101Z','updated': '2025-09-20T20:59:19.289Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más