El primer ministro de Canadá, Mark Carney, sentado al lado del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Oficina Oval
Getty Images
En abril, el primer ministro Mark Carney ganó las elecciones en Canadá impulsado por el "efecto Trump".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio transmitido por televisión que critica los aranceles que ha impuesto a la nación vecina.

El anuncio fue patrocinado por el gobierno de la provincia canadiense de Ontario y cita al expresidente Ronald Reagan, un emblema del movimiento conservador estadounidense, diciendo que los aranceles "perjudican a todos los estadounidenses".

En una publicación en Truth Social, Trump escribió que el anuncio es "FALSO" y "atroz", y agregó que las conversaciones comerciales estaban "TERMINADAS".

El presidente de Estados Unidos impuso un gravamen del 35% a muchas de las importaciones canadienses, así como aranceles individuales dirigidos a industrias particulares como la fabricación de automóviles y acero.

Ontario se ha visto particularmente afectado por estas medidas.

Trump ha permitido exenciones para los bienes que caen bajo el T-MEC, un acuerdo de libre comercio con México y Canadá que Trump negoció durante su primer mandato.

Pero el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha intentado desde su elección a principios de este año llegar a un acuerdo que alivie los aranceles estadounidenses.

Algo que se ha complicado con el primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien es uno de los críticos más vocales de los impuestos que se cobran a las empresas estadounidenses que compran productos canadienses.

En el anuncio de un minuto difundido la semana pasada se puede escuchar la voz de Reagan narrando imágenes que incluyen la Bolsa de Valores de Nueva York y grúas adornadas con banderas estadounidenses y canadienses.

El video usa extractos de un Discurso Radiofónico Presidencial a la Nación de 1987, transmitido por la radio nacional, en el que Reagan se centró en el comercio exterior.

"Cuando alguien dice 'impongamos aranceles a las importaciones extranjeras', parece que están haciendo algo patriótico al proteger los productos y empleos estadounidenses. Y a veces, por un corto tiempo, funciona, pero solo por un corto tiempo", señalaba Reagan.

"Pero a largo plazo, tales barreras comerciales perjudican a todos los estadounidenses, trabajadores y consumidores".

"Los altos aranceles conducen inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales… Los mercados se contraen y colapsan, negocios e industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos", agregaba Reagan.

La Fundación Ronald Reagan, que se encarga de preservar su legado, emitió un comunicado el jueves diciendo que el anuncio había utilizado audio y video "selectivos" de los comentarios del expresidente.

Indicó que el anuncio "tergiversa" el discurso del exmandatario, sin especificar por qué, y acusó al gobierno de Ontario de no solicitar permiso para usar y editar los comentarios.

La fundación afirmó que estaba "revisando sus opciones legales".

Trump dijo que el video fue diseñado para "interferir con" la Corte Suprema de Estados Unidos, en referencia a una decisión que se prevé esa instancia tome en noviembre sobre si los amplios aranceles impuestos por Washington a muchas naciones son legales.

La decisión de la corte representa la mayor prueba de la autoridad presidencial y la política económica característica de Trump, lo que podría obligar a Estados Unidos a reembolsar miles de millones recaudados en aranceles.

Doug Ford en una reunión en Canadá. Está sentado en un escritorio y, de fondo, se ven varias banderas de países como Reino Unido y Canadá.
Getty Images
Doug Ford, el premier de Ontario, ha cuestionado públicamente las políticas económicas de Trump.

El anuncio se difundió como parte de una campaña por valor de 75 millones de dólares canadienses (US$54 millones) en los principales canales de televisión de Estados Unidos.

En la publicación que acompaña al anuncio, Ford escribió que "nunca dejaremos de pronunciarnos contra los aranceles estadounidenses a Canadá".

La embajada de China en Washington también usó un segmento similar de Reagan en una publicación en la red social X para cuestionar los aranceles globales de Trump a principios de este año.

Ontario es la provincia más poblada de Canadá y su economía regional más grande, y es la que más ha sufrido como resultado de los aranceles estadounidenses.

Ford respondió a una amenaza arancelaria anterior de Trump contra Canadá al decir que estaba dispuesto a cortar el suministro de energía a Estados Unidos.

También describió las políticas comerciales de Washington contra Canadá como haber sacado un cuchillo y "clavárselos" y pidió a los legisladores estadounidenses que presionaran a Trump.

Los gravámenes sectoriales de Trump sobre los productos canadienses incluyen un gravamen del 50% sobre los metales y del 25% sobre los automóviles.

Los aranceles globales de la Casa Blanca, particularmente sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han golpeado duramente a Canadá, forzando la pérdida de empleos y poniendo presión a las compañías.

Carney y Ford aún no han comentado sobre el anuncio de Trump.

Es la segunda vez que Trump dice que cesaba las conversaciones comerciales con Canadá, después de que Ottawa anunciara que impondría un impuesto a los servicios digitales para empresas tecnológicas estadounidenses, a inicios del año.

Cuando Canadá rescindió el impuesto, la Casa Blanca dijo que Carney había "cedido" a la presión de Trump.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c5yp597p1xlo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c5yp597p1xlo.page','title': 'El anuncio con la voz de Ronald Reagan que enfureció a Trump y por el que terminó las negociaciones comerciales con Canadá','author': 'Osmond Chia – Periodista de Economía, BBC News','published': '2025-10-24T10:46:58.266Z','updated': '2025-10-24T10:46:58.266Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más