El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó este jueves a Changpeng Zhao, el cofundador de Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo.
Zhao fue sentenciado a cuatro meses de prisión en mayo de 2024 tras declararse culpable de facilitar el lavado de dinero en su plataforma de intercambio de monedas digitales al permitir que Binance procesara transacciones con ganancias de actividades ilícitas.
El multimillonario, conocido como CZ en el mundo de las criptomonedas, cumplió su condena tras llegar a un acuerdo con las autoridades.
El indulto pone fin a un esfuerzo de varios meses por parte de Zhao para conseguir el perdón presidencial.
Estoy "profundamente agradecido por el indulto y al presidente Trump por defender el compromiso de Estados Unidos con la equidad, la innovación y la justicia", escribió el empresario en redes sociales.
Zhao ha mantenido vínculos con World Liberty Financial, una empresa de criptomonedas que el presidente Trump y sus hijos Eric y Donald Jr. abrieron en septiembre.
World Liberty Financial anunció recientemente que un fondo de inversión de Emiratos Árabes Unidos podría adquirir una participación en Binance.
Según explican los medios estadounidenses, el indulto probablemente allanará el camino para que Binance regrese a Estados Unidos después de que la compañía se declarara culpable en 2023 de violar los requisitos que establece ese país contra el lavado de dinero y que se le prohibiera operar en EE.UU.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el jueves que Zhao "fue procesado por el gobierno de Biden en su guerra contra las criptomonedas".
Aseguró que no hubo "acusaciones de fraude ni víctimas identificables".
Durante el proceso judicial, Zhao renunció al cargo de director ejecutivo de su firma y asumió una multa de US$50 millones como parte de un pacto con el Departamento de Justicia.
¿Pero quién es Changpeng Zhao y cómo llegó a ser tan poderoso en el mundo de las criptomonedas?
Huyó de China a los 12 años
Zhao nació en la provincia china de Jiangsu en 1977.
Hijo de padres profesores, el empresario dijo en un blog publicado por Binance que su familia enfrentó problemas en China en la década de los 80 y que debió huir del país a los 12 años, después de la masacre de la plaza de Tiananmen.
"El 6 de agosto de 1989, mi madre y yo salimos de China y emigramos miles de kilómetros a Canadá. Para aquellos que conocen la historia de China, esto es dos meses después de los eventos del 4 de junio de 1989", escribió Zhao.
"Recuerdo que la fila afuera de la embajada de Canadá duró tres días", comentó en el blog. "Cambió mi vida para siempre y me abrió infinitas posibilidades".
Zhao pasó su adolescencia en Vancouver, donde trabajó en varios empleos, incluso en un McDonald’s como cocinero de hamburguesas.
Más tarde estudió ciencias de la computación en la Universidad McGill en Montreal y después hizo una pasantía en la Bolsa de Valores de Tokio antes de trabajar para Bloomberg Tradebook en Nueva York.
Unos años después Zhao regresó a China para trabajar en varias empresas tecnológicas hasta que en 2017 fundó Binance.
En aquella época el gobierno chino prohibió que las plataformas de criptomonedas operaran en el país y Zhao volvió a emigrar, consolidando su negocio en otras latitudes.
Binance pasó a formar parte de las grandes ligas y rápidamente se convirtió en la mayor plataforma de compra y venta de criptomonedas del mundo.
Sin embargo, los problemas no tardaron en aparecer en el camino.
Las autoridades británicas prohibieron las operaciones de Binance, mientras en EEUU. se abrió la primera investigación legal contra la firma y contra su cofundador por presunta gestión irregular de sus negocios.
Las sombras que cayeron sobre el negocio
Al ser acusado en 2023, las autoridades estadounidenses manifestaron que la falta de controles bajo el liderazgo de Zhao en Binance permitió una amplia gama de irregularidades.
Algunas de las acusaciones señalaban que la plataforma de intercambio facilitó transacciones para el ala militar de Hamás, hackers y blanqueadores de dinero, y permitió que algunos clientes comerciaran con residentes de Irán, contraviniendo las sanciones estadounidenses.
Zhao fue excarcelado el año pasado después de cumplir su sentencia por violar la Ley de Secreto Bancario. Dicha ley obliga a las instituciones financieras a saber quiénes son sus clientes, monitorear las transacciones y presentar informes de actividad sospechosa.
El juez del caso se expresó preocupado por la decisión de Zhao de ignorar los requisitos bancarios.
"Mejor pedir perdón que permiso", fue lo que Zhao dijo a sus empleados sobre el enfoque de la empresa hacia la ley, señalaron los fiscales.
Poco después de recuperar su libertad, Zhao se reunió con Steve Witkoff, cofundador de World Liberty y enviado del presidente Trump a Medio Oriente, según informó Bloomberg.
El indulto de Trump a Zhao se da en medio de un clima favorable a la industria de las criptomonedas.
El gobierno ha abandonado varias medidas restrictivas contra empresas de criptomonedas que comenzaron durante el mandato de Joe Biden y disolvió el equipo del Departamento de Justicia que investigaba al sector.
Recientemente, Zhao ha viajado por el mundo promoviendo la adopción de criptomonedas.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Trump firma una orden ejecutiva para crear una "reserva estratégica" de criptomonedas
- Hackers realizan "el mayor robo en la historia de las criptomonedas" al sustraer US$1.500 millones de la empresa global Bybit
- El escándalo de Javier Milei con $LIBRA: qué es el "rug pulling" y qué recomiendan los expertos para evitar este tipo de estafas con criptomonedas
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c0exlpxzlqno','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c0exlpxzlqno.page','title': 'Quién es Changpeng Zhao, el fundador de la plataforma de criptomonedas Binance indultado por Trump','author': 'Cecilia Barría – BBC News','published': '2025-10-23T17:44:07.788Z','updated': '2025-10-23T17:44:07.788Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota