Barco en llamas tras ser alcanzado por fuerzas estadounidenses en el Pacífico.
Departamento de Defensa EE.UU.
Los ataques se produjeron en el Pacífico,

El ejército estadounidenses mató a 14 personas en ataques contra cuatro embarcaciones presuntamente cargadas de drogas en el Pacífico, según informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Tras los ataques, la Armada de México buscaba a un único superviviente a unos 600 km de la ciudad de Acapulco, en la costa del Pacífico.

Este es el último de una serie de ataques contra barcos que, según Estados Unidos, transportaban drogas tanto en el Pacífico como en el Caribe.

Los últimos ataques en el Pacífico oriental, que según Hegseth ocurrieron el lunes por orden del presidente Donald Trump, marcan una escalada en lo que se ha presentado como una campaña para impedir la entrada de narcóticos a Estados Unidos.

Tensión en la región

Mapa que muestra cómo la mayoría de la cocaína en rumbo a Estados Unidos desde Sudamérica viaja a través del Pacífico, hecho a partir de información de la DEA.
BBC

Los ataques han generado condena en la región y expertos han cuestionado su legalidad. Miembros del Congreso estadounidense, tanto demócratas como republicanos, también han expresado su preocupación y cuestionado la autoridad del presidente para ordenarlos.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró en su conferencia de prensa matutina: "No estamos de acuerdo con estos ataques".

Añadió que había solicitado al secretario de Relaciones Exteriores del país, así como a representantes de la Armada, reunirse con el embajador estadounidense.

"Queremos que se respeten todos los tratados internacionales", añadió.

Al menos 57 personas han muerto en los ataques, lo que ha aumentado las tensiones entre Estados Unidos y los gobiernos de Colombia y Venezuela.

La mayoría de los ataques han tenido lugar frente a las costas de Sudamérica en el Caribe, pero recientemente Estados Unidos también ha centrado su atención en el Pacífico.

En un comunicado en X, Hegseth afirmó que los cuatro buques atacados el lunes "eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, que transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban narcóticos". Añadió que ocho "narcoterroristas" murieron en el primer ataque. Cuatro y tres más murieron en los dos ataques siguientes.

Una persona sobrevivió a los ataques. Según Hegseth, las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate "aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate".

Se desconoce el estado del sobreviviente o su paradero actual. La Armada de México indicó en un comunicado que había enviado una lancha patrullera y una aeronave para realizar operaciones de búsqueda y "salvaguardar la vida humana en el mar".

La publicación de Hegseth incluía videos que muestran varias embarcaciones incendiándose tras ser impactadas por municiones estadounidenses.

"El departamento ha pasado más de dos décadas defendiendo otras patrias", escribió. "Ahora, defendemos la nuestra".

Una "escalada"

El vicecanciller colombiano Mauricio Jaramillo
Getty Images
El vicecanciller colombiano Mauricio Jaramillo se ha referido a los ataques como "desproporcionados y ajenos al derecho internacional".

El presidente Trump ha dicho en repetidas ocasiones tener la autoridad legal para continuar bombardeando barcos en aguas internacionales, pero la semana pasada sugirió que podría solicitar la aprobación del Congreso si la campaña se amplía para incluir objetivos terrestres.

Trump ha declarado estar "totalmente preparado" para atacar objetivos terrestres, lo que marcaría una escalada significativa en la campaña.

Sin embargo, los ataques han suscitado críticas de expertos en derecho internacional y de los gobiernos de Venezuela y Colombia.

Mary Ellen O’Connell, experta en derecho internacional de la Universidad de Notre Dame y exdocente militar del Departamento de Defensa, afirmó que los "sospechosos de delitos tienen derecho al debido proceso".

"Es un delito mayor ejecutar sumariamente a personas sospechosas de narcotráfico que el narcotráfico", añadió.

En una entrevista con el programa Newsday de la BBC la semana pasada, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo, calificó los ataques como "desproporcionados y ajenos al derecho internacional".

Jaramillo afirmó que quienes estaban a bordo de los barcos "no tenían posibilidad de defenderse" y que fueron atacados "sin proceso" ni "orden judicial". Los ataques también se producen en un contexto de creciente tensión con ambos gobiernos.

Estados Unidos ha impuesto sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de no frenar el narcotráfico y de permitir el florecimiento de los carteles.

En el Caribe, Estados Unidos ha desplegado tropas, aeronaves y buques de guerra, y la semana pasada ordenó el envío del buque de guerra más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, a la zona.

El USS Gerald Ford, frente a las costas de Mallorca
Getty Images
El buque de guerra más grande del mundo fue desplegado en el Caribe.

Trump ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización narcotraficante, lo cual él niega, y en Venezuela se teme que el refuerzo militar estadounidense tenga como objetivo derrocar al gobierno de Caracas.

El fiscal general del país declaró a la BBC que no hay duda de que Trump intenta derrocar al gobierno venezolano. Acusó a Estados Unidos de intentar apoderarse de los recursos naturales del país, incluyendo las reservas de oro, petróleo y cobre.

Estados Unidos se encuentra entre los muchos países que no reconocen a Maduro como el líder legítimo de Venezuela, después de que las últimas elecciones de 2024 fueran ampliamente desestimadas por no ser ni libres ni justas.

Los recuentos de la oposición en los colegios electorales mostraron que su candidato había ganado por una amplia mayoría.

""
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c04grd1lgz1o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c04grd1lgz1o.page','title': 'EE.UU. mata a 14 personas que viajaban en 4 supuestas narcolanchas en el Pacífico ','author': 'Bernd Debusmann Jr – desde la Casa Blanca','published': '2025-10-28T21:20:24.602Z','updated': '2025-10-28T21:27:26.254Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más