
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel tras ser declarado culpable de conspiración criminal en un caso relacionado con millones de euros de fondos ilícitos del difunto líder libio, coronel Muamar Gadafi.
El tribunal penal de París lo absolvió de todos los demás cargos, incluyendo corrupción pasiva y financiación ilegal de campañas.
La sentencia implica que pasará tiempo en prisión incluso aunque presente un recurso, algo que Sarkozy afirma tener intención de hacer.
En declaraciones ofrecidas después de la audiencia de este jueves, el exgobernante dijo que el veredicto es "extremadamente grave para el estado de derecho".
Sarkozy, de 70 años de edad, fue presidente de Francia entre 2007 y 2012.
Sarkozy, quien alega que el caso tiene motivaciones políticas, fue acusado de utilizar fondos de Gadafi para financiar su campaña electoral de 2007.
La fiscalía alega que, a cambio de este dinero, Sarkozy prometió ayudar a Gadafi a combatir su reputación de paria ante los países occidentales.
La jueza Nathalie Gavarino afirmó que Sarkozy permitió que asesores cercanos contactaran con funcionarios libios con el fin de obtener apoyo financiero para su campaña.
Pero el tribunal dictaminó que no había pruebas suficientes para determinar que Sarkozy fuera el beneficiario de la financiación ilegal de la campaña.
También se le ordenó pagar una multa de 100.000 euros (US$117.000).
Cuando la jueza leyó la sentencia, se produjo una conmoción en el tribunal.
Sarkozy podría ser enviado a prisión en París en los próximos días, una novedad para un expresidente francés y un golpe humillante para un hombre que siempre ha defendido su inocencia en este juicio y en los demás procesos judiciales en su contra.
"Lo ocurrido hoy… es de extrema gravedad para el Estado de derecho y para la confianza que se puede depositar en la justicia", declaró Sarkozy a las puertas del tribunal.
"Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero con la cabeza bien alta", añadió.

La investigación se abrió en 2013, dos años después de que Saif al Islam, hijo del entonces líder libio, acusara por primera vez a Sarkozy de recibir millones del dinero de su padre para financiar su campaña.
Al año siguiente, el empresario libanés Ziad Takieddine —quien durante mucho tiempo actuó como intermediario entre Francia y Oriente Medio— afirmó tener pruebas escritas de que la campaña de Sarkozy fue financiada "abundantemente" por Trípoli, y que los pagos por valor de 50 millones de euros (US$58,5 millones) continuaron tras su llegada a la presidencia.
Entre los otros acusados en el juicio se encontraban los exministros del Interior Claude Gueant y Brice Hortefeux. El tribunal declaró a Gueant culpable de corrupción, entre otros cargos, y a Hortefeux de conspiración criminal.
La esposa de Sarkozy, la exsupermodelo y cantante italiana Carla Bruni-Sarkozy, fue acusada el año pasado de ocultar pruebas relacionadas con el caso Gadafi y de asociarse con delincuentes para cometer fraude, cargos que ella niega.
Seguidilla de juicios
Desde que perdió su reelección en 2012, Sarkozy ha sido objeto de varias investigaciones penales.
También apeló contra una sentencia de febrero de 2024 que lo declaró culpable de gastar más de lo debido en su campaña de reelección de 2012 y de contratar posteriormente a una agencia de relaciones públicas para encubrirlo. Fue condenado a un año de prisión, de los cuales seis meses fueron suspendidos.
En 2021, fue declarado culpable de intentar sobornar a un juez en 2014 y se convirtió en el primer expresidente francés en recibir una pena de prisión.
En diciembre, el tribunal de apelaciones de París dictaminó que, en lugar de ir a la cárcel, podía cumplir la condena en su domicilio usando un dispositivo de monitoreo electrónico.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- La policía detiene al expresidente de Francia Nicolás Sarkozy en investigación sobre financiamiento ilegal de su campaña por parte del fallecido líder libio Gadafi
- El histórico juicio contra el expresidente francés Nicolás Sarkozy
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c9qneqp1deqo','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c9qneqp1deqo.page','title': 'Condenan a 5 años de cárcel al expresidente francés Nicolas Sarkozy por un caso de pagos vinculados a Gadafi','author': 'George Wright – and Hugh Schofield – ','published': '2025-09-25T15:33:05.046Z','updated': '2025-09-25T16:01:28.717Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota