
Una nueva iniciativa en Inglaterra insta a los médicos generales a que "piensen dos veces" si ven a un paciente enfermo en tres ocasiones y no logran un diagnóstico preciso o sus síntomas empeoran.
La nueva disposición del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido, llamada Regulación de Jess, lleva el nombre de Jessica Brady, quien consultó a su médico en más de 20 ocasiones después de que comenzó a sentirse mal en el verano de 2020.
Le dijeron que sus síntomas estaban relacionados con el covid-19 persistente y que "era demasiado joven para tener cáncer".
Jessica falleció ese mismo año a causa de un cáncer avanzado en etapa 4, a los 27 años.
El ministro de Salud británico, Wes Streeting, afirmó que su muerte fue "una tragedia evitable e innecesaria" y que la norma mejoraría la seguridad del paciente al ayudar a los médicos generales "a detectar enfermedades potencialmente mortales".
"El cuerpo le estaba fallando"
Jessica Brady, de Stevenage, Inglaterra, era una ingeniera talentosa en Airbus, donde estaba involucrada en el diseño de satélites.
Su madre, Andrea, le contó al programa Today de la BBC que Jess era una joven muy sana cuando llegó la pandemia en 2020.
Pero en julio de ese año, se sintió mal y por sus síntomas contactó con su médico general repetidamente durante los cinco meses siguientes.
Con el tiempo los síntomas se volvieron cada vez más debilitantes, dice Andrea.
"Había perdido bastante peso involuntariamente, tenía sudores nocturnos, fatiga crónica, tos persistente y ganglios linfáticos muy inflamados".
"Pero debido a su edad, obviamente se consideró que no había nada malo".
Jess tuvo contacto con seis médicos diferentes en su clínica de medicina general y tres consultas presenciales con un médico de familia, pero nadie la remitió a un especialista.
"Su cuerpo le estaba fallando", señala Andrea. "A Jess le costaba abogar por sí misma. Se decía: '¿Para qué? No va a pasar nada’".
Cuando la familia decidió arreglar una cita en una clínica privada fue remitida a un especialista, pero ya era demasiado tarde.
En noviembre de 2020, Jess recibió el diagnóstico de adenocarcinoma terminal (cáncer de las glándulas que recubren los órganos) y falleció tres semanas después, pocos días antes de Navidad.
La familia espera que la Regulación de Jess ayude a concientizar sobre la importancia de que los médicos generales actúen con rapidez ante pacientes que se deterioran gradualmente.
"Ella quiso tener un impacto positivo", afirma Andrea.
"Jess supo que el retraso en su diagnóstico fue fundamental en el hecho de que no tuvo otras opciones de tratamiento, solo cuidados paliativos".
"Estaba convencida de que esto no debía sucederle a otras personas".

Un esfuerzo para prevenir muertes
La Regulación de Jess no es una ley, sino un firme recordatorio para que los médicos generales adopten un enfoque de "tres veces y reconsidéralo".
Esto implica tomar medidas después de que un paciente se presente a tres citas con los mismos síntomas, para evitar muertes que pueden prevenirse.
Podría significar concertar consultas presenciales con un paciente con el que antes solo se hablaba por teléfono, solicitar pruebas adicionales o una segunda opinión a un colega.
Los médicos generales también deberían considerar la posibilidad de derivar a los pacientes a un especialista.
El Real Colegio de Médicos Generales (RCGP), que participó en la elaboración de la guía, afirmó que ningún médico debe pasar por alto los signos de una enfermedad grave, como el cáncer.
"Muchas afecciones, incluidos muchos tipos de cáncer, son difíciles de identificar en atención primaria porque los síntomas suelen ser similares a los de otras afecciones menos graves y más comunes", afirmó la profesora Kamila Hawthorne, presidenta del RCGP.
"Si un paciente presenta repetidamente los mismos síntomas o síntomas similares, pero el plan de tratamiento no parece mejorarlo, o su condición se está deteriorando, lo mejor es revisar el diagnóstico y considerar enfoques alternativos".
Las investigaciones sugieren que los pacientes más jóvenes y las personas de minorías étnicas a menudo enfrentan retrasos antes de ser diagnosticados con una enfermedad grave, debido a que sus síntomas no son similares a los de los pacientes blancos o mayores.
Las personas más jóvenes, como Jess, también pueden ser descartadas simplemente porque parecen demasiado jóvenes para tener una enfermedad grave.
El RCGP trabajó con la familia de Jess Brady para desarrollar un recurso educativo para los médicos generales sobre el diagnóstico temprano del cáncer en adultos jóvenes.
El Ministerio de Salud británico afirmó que muchas consultas médicas ya utilizaban el enfoque correcto, pero que la Regulación de Jess convertiría esta estrategia "en una práctica estándar en todo el país".
El minsitro de Salud, Wes Streeting, agradeció a la familia de Jess, afirmó que habían hecho una campaña incansablemente a pesar de un dolor inimaginable, para garantizar que el legado de Jessica ayude a salvar las vidas de otras personas.
"La seguridad del paciente debe ser la base del NHS, y la Regulación de Jess garantizará que cada paciente reciba la atención completa, compasiva y segura que merece, a la vez que apoya a nuestros médicos generales que trabajan arduamente para detectar enfermedades potencialmente mortales", declaró.
Paul Callaghan, de la organización Healthwatch England, que representa a las personas que utilizan los servicios de salud y asistencia social, afirmó que la norma debería implementarse de forma rápida y sistemática.
"También es fundamental que los equipos de especialistas cuenten con los recursos necesarios para afrontar los posibles aumentos de la demanda que resulten del aumento de pacientes remitidos", añadió.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- "Nuestra hermana murió por las teorías conspirativas de nuestra madre sobre el cáncer"
- Cómo la donación de un desconocido que vivía al otro lado del mundo me salvó la vida
!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'cj9zy38rmg2o','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.cj9zy38rmg2o.page','title': 'La joven que murió a los 27 años de un cáncer que fue ignorado por los médicos e inspiró una nueva guía en Reino Unido','author': 'Philippa Roxby – Reportera de salud, BBC','published': '2025-09-25T09:39:33.625Z','updated': '2025-09-25T15:02:27.735Z'});s_bbcws('track','pageView');
Compartir esta nota