Un cartel con la imagen de Liudmila Zavada, con la leyenda 'La mujer de rosa' escrita encima, y ​​fotografías de prendas de vestir y joyas suyas.

Interpol
Liudmila Zavada es la tercera persona identificada a través de la iniciativa "Operación Identifícame".

Una mujer cuyo cuerpo fue descubierto en España hace más de 20 años ha sido identificada gracias a una campaña policial internacional.

El jueves se identificó a Liudmila Zavada, ciudadana rusa de 31 años.

Es la tercera persona identificada a través de la iniciativa "Operación Identifícame", lanzada por la policía en 2023 para encontrar los nombres de mujeres asesinadas o fallecidas en circunstancias sospechosas o inexplicables en Europa.

El primer caso fue el de una mujer británica asesinada en Bélgica, cuya familia la identificó tras ver una fotografía de su tatuaje en un reportaje de BBC News.

Valdecy Urquiza, secretario general de la agencia policial internacional Interpol, que lidera la campaña, afirmó que la última identificación brindaría "nuevas esperanzas a las familias y amigos de las personas desaparecidas" y "nuevas pistas" a los investigadores.

"Después de 20 años, una mujer desconocida ha recuperado su nombre", declaró.

El cuerpo de Zavada fue descubierto en julio de 2005 junto a una carretera en la provincia de Barcelona, ​​en el noreste de España.

Interpol escrito en letras blancas sobre un panel negro.

Getty Images
"Nuestro trabajo también se trata de restaurar la dignidad de las víctimas y dar voz a los afectados por la tragedia", dijo Interpol.

La policía se refirió a ella como "la mujer de rosa", ya que vestía una blusa rosa con estampados florales, pantalones rosas y zapatos rosas.

La policía local declaró que la causa de la muerte era "sospechosa", ya que las pruebas sugerían que el cuerpo había sido movido en las 12 horas previas a su hallazgo.

Sin embargo, a pesar de las investigaciones exhaustivas, la identidad de la mujer siguió siendo un misterio durante dos décadas.

Una pista

El año pasado, el caso se sumó a la Operación Identifícame, que permitió que las "alertas negras" de Interpol (que buscan información sobre cuerpos no identificados) se hicieran públicas por primera vez, y que registros como las huellas dactilares se compartieran con fuerzas policiales de todo el mundo.

Como parte de la iniciativa, Interpol también transmite datos biométricos sobre los casos a sus 196 países miembros y solicita a las fuerzas del orden que comparen esa información con la que tienen almacenada en sus bases de datos nacionales.

Una fotografía en blanco y negro de Liudmila Zavada.

Interpol
Su cuerpo fue descubierto hace 20 años en Viladecans, una localidad de la provincia de Barcelona.

De esta manera los cuerpos de seguridad también pueden cotejar a escala internacional las muestras de ADN de parientes biológicos.

Este proceso se puede llevar a cabo gracias a las muestras aportadas voluntariamente por familiares de las personas desaparecidas.

A principios de este año, la policía turca analizó las huellas dactilares en una base de datos nacional, lo que reveló la identidad de Zavada.

Posteriormente, se estableció una coincidencia de ADN con un pariente cercano en Rusia.

"Los casos como este ponen de relieve la función esencial que desempeñan los ciudadanos y las entidades asociadas al contribuir a estas labores", dijo Interpol.

Las investigaciones policiales sobre la muerte de Zavada y las circunstancias que la rodearon continúan.

La notificación de Interpol sobre la identificación de la mujer paraguaya.

Interpol
Los países miembros de Interpol están colaborando estrechamente para aprovechar al máximo sus capacidades de análisis.

La primera mujer identificada a través de la campaña fue Rita Roberts, de 31 años, de Gales, quien fue asesinada en Bélgica en 1992. Su familia afirmó haber estado preocupada durante décadas, sin saber qué le había sucedido.

Una mujer paraguaya

A principios de este año, una mujer encontrada muerta en una granja rural en España fue identificada como Ainoha Izaga Ibieta Lima, de 33 años, de Paraguay. La policía describió las circunstancias de su muerte como "inexplicables".

Habían pasado siete años desde su muerte en la provincia española de Girona.

No portaba ningún documento de identidad, y los habitantes de la granja y otros vecinos dijeron desconocer su identidad. La policía afirmó que tenía un tatuaje de la palabra "éxito" en hebreo.

Pudo ser identificada cuando las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares incluidas en la base de datos por España con las de su propia base de datos nacional.

El hermano de Lima dijo a la policía que ella había viajado a España en 2013 y que había denunciado su desaparición a las autoridades paraguayas en 2019, después de varios meses sin contacto.

Un escudo de Interpol en colores blancos y azules.

Getty Images
Interpol ha publicado una "notificación negra" sobre cada una de las mujeres desconocidas.

La policía sigue intentando encontrar la identidad de otras 44 mujeres encontradas muertas en Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia, Italia y España. La mayoría de ellas son víctimas de asesinato y se cree que tenían entre 15 y 30 años.

Interpol dijo que el aumento de la migración mundial y el tráfico de personas ha llevado a que más personas sean reportadas como desaparecidas fuera de sus países, lo que puede hacer que la identificación de cuerpos sea más difícil.

Un funcionario de la agencia dijo a la BBC que las mujeres "se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia de género, incluida la violencia doméstica, la agresión sexual y la trata de personas".

Los detalles de cada caso se han publicado en el sitio web de Interpol, junto con fotografías de posibles elementos identificativos y reconstrucciones faciales.

Línea gris de separación.

BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

!function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)<0){var t=e.createElement(n);t.async=1,t.src=c;var a=e.getElementsByTagName(n)[0];a.parentNode.insertBefore(t,a),s[r].sources.push(c)}}(window,document,"script","https://news.files.bbci.co.uk/ws/partner-analytics/js/fullTracker.min.js","s_bbcws");s_bbcws('syndSource','ISAPI');s_bbcws('orgUnit','ws');s_bbcws('platform','partner');s_bbcws('partner','acento.com.do');s_bbcws('producer','mundo');s_bbcws('language','es');s_bbcws('setStory', {'origin': 'optimo','guid': 'c20v8renw0po','assetType': 'article','pageCounter': 'mundo.articles.c20v8renw0po.page','title': 'Cómo un programa de Interpol ayuda a descubrir la identidad de víctimas de feminicidios de hace décadas en Europa','author': 'Alice Cuddy – BBC News','published': '2025-09-25T14:24:23.626Z','updated': '2025-09-25T14:24:23.626Z'});s_bbcws('track','pageView');

BBC News Mundo

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido, con más de nueve décadas de trayectoria. Es independiente de controles comerciales y/o políticos y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC cuenta con una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de 100 ciudades capitales de todo el mundo.

Ver más