En un escenario marcado por la creciente hostilidad y la criminalización sistemática hacia quienes defienden los derechos humanos, se ha constituido oficialmente la Alianza de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la República Dominicana. Esta iniciativa colectiva busca articular esfuerzos, fortalecer capacidades y establecer mecanismos efectivos de protección para quienes enfrentan riesgos directos por su labor, ante un contexto que ha dejado de ser solo preocupante para convertirse en alarmante.

En República Dominicana, ejercer la defensa de derechos humanos implica cada vez más exponerse a un entorno adverso, donde la criminalización de voces críticas se ha normalizado y las estructuras de exclusión se blindan desde el poder político y mediático. Defensores y defensoras antirracismo, especialmente quienes acompañan a personas de ascendencia haitiana —en el complejo marco del conflicto dominico-haitiano— sufren detenciones arbitrarias, deportaciones, hostigamiento judicial, vigilancia digital, campañas de descrédito y amenazas constantes. Este fenómeno se sostiene en un racismo estructural alimentado desde discursos oficiales que legitiman prácticas discriminatorias.

Según informes de Naciones Unidas, más de 200,000 personas han sido deportadas recientemente en operativos masivos, caracterizados por perfiles étnicos, redadas nocturnas y violencia, incluso contra mujeres embarazadas y menores, desatando una grave crisis humanitaria. Paralelamente, defensoras de derechos de mujeres y personas LGBTIQ+ enfrentan ataques misóginos, retrocesos legislativos en materia antidiscriminatoria y discursos estigmatizantes por parte de actores políticos y religiosos.

Activistas ambientales también son objeto de violencia física, intimidación y ataques directos, por oponerse a proyectos mineros o extractivistas. A esta lista se suman artistas, líderes juveniles, periodistas críticos y defensores del derecho a la protesta.

“La defensa de los derechos humanos en República Dominicana se ha vuelto una tarea cada vez más solitaria y expuesta. Esta Alianza surge no solo como un mecanismo de protección, sino también como un espacio para pensar estratégicamente cómo fortalecer nuestra acción colectiva en un entorno que normaliza el descrédito y la intimidación”, señalaron representantes de la iniciativa.

Objetivos y líneas de acción

La alianza se define como un  espacio autónomo y sin afiliación partidaria, con las siguientes prioridades:

  • Fortalecer la organización y articulación nacional e internacional de defensoras y defensores, creando redes sólidas capaces de ejercer presión conjunta frente a amenazas, y garantizar apoyo mutuo efectivo en situaciones de riesgo.
  • Implementar sistemas propios de monitoreo y documentación rigurosa de agresiones y violaciones contra defensoras y defensores, con el fin de generar evidencia confiable para incidencia nacional e internacional, evitando la dependencia exclusiva de organismos externos.
  • Exigir y vigilar el cumplimiento efectivo de protocolos de protección estatal, promoviendo mecanismos vinculantes que obliguen al Estado a responder con celeridad y garantías reales frente a las amenazas y ataques.
  • Impulsar campañas contundentes de denuncia y visibilización pública, que confronten de manera directa las narrativas oficiales de criminalización, y coloquen en el centro las voces de las comunidades afectadas.
  • Desarrollar estrategias legales estratégicas y litigio público para cuestionar y desmantelar leyes, prácticas y políticas que perpetúan la criminalización y vulnerabilidad de quienes defienden derechos, incluyendo la defensa de migrantes haitianos y sectores racializados.
  • Incidir en la construcción de marcos normativos y políticas públicas que reconozcan y garanticen el derecho a defender derechos en condiciones seguras.
  • Fomentar la formación política y organizativa con enfoque interseccional y de género, preparando a las defensoras y defensores para enfrentar los discursos de odio y violencia institucional con respuestas estratégicas y articuladas.

Convocatoria abierta

La Alianza invita a defensoras, defensores, colectivos y organizaciones a integrarse a este esfuerzo, iniciando con la inscripción en el directorio nacional mediante el siguiente enlace: https://cryptpad.fr/form/#/2/form/view/mocy45Q0XX4b-lN6cQaB9ORR+yrEM+kM8igjD+tAZ1o/

Frente al desgaste que genera la acción aislada, esta iniciativa apuesta por recuperar la dimensión colectiva de la defensa de derechos, entendida no como un acto individual, sino como un compromiso social que requiere reconocimiento, respaldo institucional y garantías mínimas.

Contacto:
alianzaporladefensadederechos@protonmail.com

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más