La muestra itinerante Mujeres que otorgan derechos, presentada en el Taller Público Silvano Lora, visibiliza el legado de la académica dominicana Daisy Cocco de Filippis, a través de una investigación realizada por Michelle Ricardo en el Dominican Studies Institute del City College de Nueva York.

Más que una biografía, la exposición propone una lectura crítica sobre cómo la educación, la literatura y la gestión cultural pueden ser herramientas efectivas para la defensa de los derechos humanos, incluso fuera del activismo tradicional. La trayectoria de Cocco de Filippis —como migrante, docente, escritora y presidenta universitaria— ha generado transformaciones concretas en el acceso a la educación superior, especialmente para comunidades afrodescendientes y latinas en Estados Unidos.

La muestra es parte del activismo de la Alianza de Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos que el próximo 22 de octubre tendrá un foro nacional.

Durante su gestión en el Naugatuck Valley Community College, impulsó proyectos de infraestructura, servicios estudiantiles y espacios de reflexión que elevaron las tasas de graduación y democratizaron el acceso. Su trabajo encarna principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como el derecho a la educación, la igualdad, la libertad de pensamiento y la participación cultural.

Defender derechos también es educar, investigar y dar voz a quienes han sido invisibilizados

La exposición también rescata el aporte de escritoras dominicanas marginadas y plantea una contra-narrativa frente al hostigamiento actual hacia defensoras de derechos humanos en República Dominicana: defender derechos también es educar, investigar y dar voz a quienes han sido invisibilizados.

Mujeres que otorgan derechos continuará su recorrido por el país y el extranjero, y en 2026 incluirá nuevas figuras como Estela Vásquez e Ilka Tanya Payán, ampliando el reconocimiento a dominicanas que, desde distintos ámbitos, han transformado vidas y comunidades.

Los derechos universales

La exposición plantea que al rescatar y difundir a escritoras dominicanas marginadas del “parnaso nacional”, así como su trabajo en favor del acceso a la educación superior, Cocco de Filippis ha hecho valer principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), tales como:

Artículo 2: Igualdad sin distinción de raza, sexo o lugar de nacimiento.

Artículo 18: Libertad de pensamiento y conciencia.

Artículo 19: Libertad de opinión y expresión.

Artículo 27: Derecho a participar en la cultura, el arte y la ciencia.

Artículo 26: Derecho a la educación.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más