"Hasta ahora, la mejor noticia es que no hay reportes de muertos ni heridos entre nuestros conciudadanos dominicanos. Sin embargo, la situación es difícil, ya que la zona resultó bastante afectada", reportó el embajador dominicano en Jamaica, Manuel Durán.

"El principal problema es para quienes perdieron los techos de sus viviendas; la mayoría son inquilinos, no propietarios. Varios sufrieron inundaciones y pérdidas de muebles y electrodomésticos y algunos manifestaron preocupación por los daños en los lugares donde trabajan", añadió el diplomático.

Reportó que los dominicanos en esa isla caribeña, donde el huracán Melissa entró con categoría catastrófica 5, la máxima para estos eventos atmosféricos, lo recibieron con gran gratitud, aunque se presentó ante ellos sin recursos materiales.

"Les comunicamos que el presidente Luis Abinader había dispuesto acciones coordinadas por el general Fernández Onofre (ministro de Defensa) para brindar apoyo por avión o por barco, lo que fue recibido con esperanza y emoción", destacó el embajador.

Reveló que les pidió "organizarse en una asociación de dominicanos con una directiva formal, a fin de identificar las principales necesidades de emergencia y canalizar la asistencia de manera efectiva desde la Embajada".

"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa estragos 

PARROQUIA DE SAINT ANN (JAMAICA), 29/10/2025.- Fotografía de los daños provocados por el paso del huracán Melissa este miércoles, en la Parroquia de Saint Ann (Jamaica). El ministro del Gobierno Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica, Desmond McKenzie, declaró al país como una "zona catastrófica" por los estragos causados por el huracán Melissa tras su paso, mientras el fenómeno se aleja del Caribe. EFE/ Rudolph Brown
"Ha sido devastador", dijo el agente Warrell Nicholson a la AFP vía telefónica desde la estación de policía de Black River, un edificio que aunque sufrió daños aún sirve de refugio para quienes buscan protección.Imágenes del área muestran árboles derribados, autos destrozados, líneas eléctricas caídas y casas en ruinas, un retrato de los destrozos que apenas comienza a aclararse, ya que la evaluación ha estado obstaculizada por la falta de energía y comunicaciones en toda la isla caribeña.

El huracán Melissa azotó Jamaica como una poderosa y destructiva tormenta, cuyos vientos sostenidos de 295 km/h arrasaron el país con lluvias torrenciales y amenazas para la vida.

Un poco más arriba de la costa de Black River, Andrew Houston Moncure se refugió con su esposa y su hijo de 20 meses de edad en la planta baja de un hotel de lujo de su propiedad en Bluefilds.

No es su primer huracán, pero "nunca había sido tan grave", dijo a la AFP.

En un momento, la familia llevó almohadas y mantas a la ducha para poner la mayor cantidad de protección posible entre ellos y el clima brutal.

"Fue la experiencia más terrorífica, especialmente con mi hijo. La presión es tan baja que te cuesta respirar, y suena como si un tren de carga viniera hacia ti", dijo Houston Moncure, con su voz aún temblorosa por la emoción.

Contó que si bien el techo de la cocina del hotel se desprendió están haciendo todo lo posible para preparar y distribuir comida a los habitantes locales antes de que todo empeore.

"Somos afortunados", dijo. "Cuando ves hacia arriba, ves casas tapiadas colapsando".

"Va a ser un largo camino de recuperación", agregó.

-"Se perdió todo"-

En Seaford Town, el restaurante de Christopher Hacker en las colinas del oeste de Jamaica quedó arruinado: "Se perdió todo", relató a la AFP.

Hacker también es agricultor y compartió imágenes de sus campos de plátanos arruinados.

"Tomará mucho tiempo recuperarse de esto", dijo.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró a la isla tropical, famosa por el turismo, como "área de desastre" tras el paso del huracán Melissa, que igualó el récord de 1935 como la tormenta más intensa que haya tocado tierra.

Un 70% del país no tiene energía eléctrica: en Blueflields, Houston Moncure dijo que están usando una camioneta para cargar baterías y un kit de internet portátil mini de Starlink.

"Nuestro generador fue golpeado por un árbol. No hay comunicación. Solo tengo Starlink en el área", explicó sobre una situación "catastrófica".

"Hoy estamos tratando de cuidar a la gente que está aquí, cuidándonos a nosotros mismos y cuidándonos entre nosotros", añadió.

El huracán salió de Jamaica el martes por la tarde, aunque las lluvias remanentes persisten mientras la tormenta continuaba con su camino destructor.

Los residentes de Jamaica siguen lidiando con casas inundadas, calles bloqueadas y un daño a la infraestructura generalizada.

Desmond McKenzie, el ministro jamaiquino a cargo de la coordinación de la respuesta de emergencia, dijo que la destrucción masiva había llegado incluso a hospitales.

Pero en medio de la devastación, hay luz: tres bebés nacieron durante la tormenta, sostuvo McKenzie en una rueda de prensa.

"Somos un gran país", expresó. "A pesar de los desafíos, nos responderemos ante la adversidad".

Familias de Jamaica se encuentran incomunicadas este miércoles por la falta de conexión telefónica y la gran cantidad de áreas anegadas un día después del paso del huracán Melissa con categoría 5 que provocó cuatro muertes y que tocó tierra en la localidad de Black River, en Saint Elizabeth, en el suroeste del país.

"Yo estoy bien, pero todavía no tengo noticias de mi familia, ya que los teléfonos no funcionan", explica a EFE en declaraciones escritas desde la capital de Jamaica, Kingston, Daniel Buchanan.

Buchanan, profesor de 33 años y oriundo de Black River, cuenta que en su pueblo natal el panorama es desolador y no consigue contactar con sus familiares.

"Muchas casas perdieron sus techos, un hospital que es patrimonio histórico y una clínica sufrieron daños, lugares históricos como el juzgado y Waterloo House, el primer lugar del mundo en tener electricidad, y la iglesia parroquial quedaron destruidos en Black River", relata Buchanan.

El ministro de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres de Jamaica, Desmond McKenzie, confirmó este miércoles que al menos cuatro personas, tres hombres y una mujer, fallecieron en Black River.

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que declaró el martes al país "zona catastrófica", indicó en un mensaje en su perfil de Facebook que tras sobrevolar la zona de Saint Elizabeth "las imágenes de destrucción están por todas partes".

El huracán Melissa decreció este miércoles a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

(CON REPORTES ADICIONALES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más