El académico Fernando Ferrán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), advirtió que el principal reto en materia migratoria es cómo regularizar a los inmigrantes indocumentados sin caer en medidas extremas.

Durante la conferencia Migración internacional: Derechos humanos y política global, Ferrán llamó a evitar tanto las expulsiones masivas como las regularizaciones indiscriminadas, proponiendo en su lugar una gestión “salomónica”, basada en el respeto a los derechos humanos, el orden jurídico y la cohesión social.

Ferrán clasificó a los migrantes en cuatro categorías: invasores, deseados, tolerados e intrusos, destacando que estos últimos —los indocumentados— son los más vulnerables, pese a su aporte al mercado laboral.

Señaló que muchos realizan trabajos que otros rechazan, reciben bajos salarios y apenas usan servicios públicos, a pesar de ser estigmatizados.

Su propuesta se apoya en un “axioma migratorio” que conjuga el derecho del Estado a regular sus fronteras, la coherencia con su realidad socioeconómica y el respeto a los derechos universales.

La disertación tuvo lugar en el Seminario Globalización, Derechos Humanos y Migraciones Internacionales, parte de la Maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe, desarrollada por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), Unibe, Flacso, Inesdyc y el Banco Mundial.

Autoridades como José Rafael Espaillat (Inesdyc), Elba Franco (Escuela Nacional de Migración) y Wilfredo Lozano (INM RD) resaltaron tanto la calidad del programa como el aporte intelectual de Ferrán a la discusión sobre gobernanza migratoria.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más