El presidente de la República, Luis Abinader, y el del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ignacio Paliza, se pararon firmes en la edición de hoy de La Semanal con la prensa para salir al paso de versiones de dirigentes opositores que sugieren que el interés político partidista ha primado y primará a la hora de escoger a  jueces para ocupar cargos vacantes.

Ha sido de forma "institucional y no política con la que hemos manejado las altas cosas. Ahí está nuestra historia, muy diferente a la de (gestiones presidenciales) del pasado" de los que ahora hacen oposición, que sí pusieron por delante cuestiones políticas partistas a la hora de escoger a los candidatos a esas posiciones, remarcó Abinader.

De inmediato, el jefe de Estado concedió la palabra a Paliza quien avaló que ese ha sido el accionar del PRM, teniendo o no mayorías débiles o calificadas para decidir.

Así se ha obrado "en la Junta Central Electoal (JCE), en la Defensoría del Pueblo, en la Procuraduría General de la República (PGR), en las altas cortes, en la propia Cámara de Cuentas. No ha sido una selección polítcia ni ha sido la actuación política partidaria la que ha decido a quienes hemos elegido para esas posiciones. No somos quienes utilzamos nuestras capacidades (políticas) para designar autoridades y en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) estoy seguro que no ocurrirá lo que vino ocurriendo en el pasado. No replicaremos los parámetros del pasado", remarcó Paliza.

Ven con "profunda preocupación" ausencia de actas en no ratificación de jueces en la Suprema Corte

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) manifestó hoy su "profunda preocupación" y llamó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que garantice la transparencia y rendición de cuentas sobre lo ocurrido en el reciente proceso de evaluación con los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes no fueron ratificados en la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

ROI recordó en una nota de prensa que desde que inició esta convocatoria, el CNM ha celebrado cuatro sesiones, pero no ha publicado ninguna de las actas de ellas.

Criticó que este proceso, de alto impacto para la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia, se realice sin apego a los principios de publicidad, objetividad y participación ciudadana.

En este sentido, a la Red le causa preocupación que el CNM no haya hecho públicas las evaluaciones, los criterios aplicados, ni las deliberaciones internas, lo que impide a la ciudadanía conocer las razones en las que sustenta la decisión de no ratificar a las personas evaluadas.

Para la ONG, la ausencia de información erosiona la legitimidad institucional del proceso y abre espacio a percepciones de arbitrariedad o discrecionalidad política.

La ROI exhortó al Consejo Nacional de la Magistratura a publicar de manera inmediata las actas extensas que contengan las razones motivadas y los resultados de las evaluaciones, incluidos los votos de cada integrante del CNM, de conformidad con la ley y en consonancia con los principios de gobierno abierto y justicia transparente, agregó.

El ROI está compuesto por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más