El presidente Luis Abinader recomendó hoy a su antecesor, Danilo Medina, tratar de salir en busca de "estadísticas reales” para poder hacer críticas respetables y con propiedad, luego de que el exmandatario calificara de “criminal” la supuesta paralización de 11 mil aulas escolares que dijo dejó iniciadas durante su gestión y que el actual Gobierno supuestamente tiene en el abandono.
“Yo le voy a hacer una recomendación a él y a los demás candidatos: cuando vayan a dar una información, traten de buscar las estadísticas reales”, expresó Abinader en LA Semanal con la Prensa.
“No da esas declaraciones” si hubiese buscado. "Estoy seguro también que el expresidente Medina no conoce ahora, ni conoció antes, porque yo sé que si él se hubiera dado cuenta de que todas esas aulas, que creo que son mucho menos (del número de 11 mil que mecionó)", aluden a construcciones detenidas por problemas legales, problemas técnicos…".
Abinader refutó las acusaciones e insistió en su invitación al exmandatario a revisar los datos antes de emitir opiniones.
“Lo que pasó con esas aulas fue una verdadera vergüenza en todos los órdenes. Muchas tenían el solar y no tenían el diseño. Muchas les dieron el avance y no tenían el solar. Una gran cantidad hemos tenido que rediseñarlas porque no tenían los diseños estructurales”, aseguró Abinader.
Recordó que su Gobierno tuvo que someter una ley especial para destrabar el “nudo legal” que exhibían esas construcciones y que los propios legisladores del PLD así lo reconocieron.
“Recuerden que tuvimos un año y medio después de estar en el Gobierno que llevar una ley, que yo le llamé ‘nudo legal’, donde los primeros que lo aprobaron fueron los mismos diputados del PLD, reconociendo que era un desastre y que no se podían continuar las construcciones”, insistió.
Medina había asegurado que el actual Gobierno abandonó la continuidad del Estado al no concluir esas aulas y censuró lo que denunció como un debilitamiento de la jornada escolar extendida.
Por el contrario, Abinader afirmó que lejos de debilitar la jornada extendida su Gobierno la ha fortalecido con más planteles integrados y nuevos contenidos formativos.
“Nosotros hemos aumentado en 800 nuevas (obras), entre escuelas y liceos, y las hemos integrado a la jornada extendida. Eso significa unos 206,000 estudiantes aproximadamente que nuestra administración ha integrado a la jornada extendida”, remarcó.
También destacó que se ha incorporado en la jornada extendida el componente de formación en valores: “Fíjate, ahora estamos integrando la Moral y Cívica, por ejemplo. Por lo tanto, nosotros lo hemos fortalecido”.
Su administración sí cree en la continuidad del Estado, rebatió, pero enfatizó que no se puede continuar obras que presentan "serias deficiencias" estructurales o de ubicación.
“Tú no puedes continuar en muchos sitios una escuela que tiene problemas estructurales, o una como la que tenemos en Azua, que se terminó, que está al lado de una cañada, y los mismos estudiantes no quieren ir. Y lo digo con sinceridad, yo creo que él (Medina) no conoce lo que pasó en ese departamento”, remató.
Compartir esta nota