El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético "letal" contra un "barco afiliado a una organización terrorista" y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.

"Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque (…) en el área de responsabilidad del Comando sur de los Estados Unidos", publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump, al igual que en los anteriores ataques, anunció la destrucción de la embarcación con un video sin audio donde se observa una lancha de tonos azules en movimiento y que después explota ante el impacto de un proyectil.

Trump aseguró que durante el ataque militar tres presuntos narcotraficantes fueron eliminados y dijo que "la inteligencia" confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos por una ruta conocida con el objetivo de llegar a Estados unidos.

Con este ataque, Estados Unidos suma cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico que son hundidas en el Caribe sur a cercanías de costas venezolanas desde agosto, cuando incrementaron la presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de "combatir el narcotráfico".

Aunque las autoridades estadounidenses han confirmado que las embarcaciones de los últimos tres ataques provenían de Venezuela, en este caso Trump no ha aclarado el origen de la lancha ni la nacionalidad de sus tripulantes.

De acuerdo con los datos proporcionados por el republicano, el Comando sur ha destruido tres embarcaciones adjudicadas al narcotráfico y eliminado a 17 presuntos criminales, de los cuales se desconoce su identidad, así como no se tiene detalle de las cantidades de droga que supuestamente transportaban.

Este mismo viernes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que el Ejército venezolano realizó una maniobra militar "exitosa" en la isla de La Orchila, en aguas venezolanas del mar Caribe, ante el despliegue estadounidense en la región que ha provocado tensiones y que el presidente Nicolás Maduro ha tildado como "una amenaza".

Maduro insiste en que la movilización estadounidense es un plan para forzar un "cambio de régimen" e imponer en su nación un "Gobierno títere" que satisfaga intereses de Washington.

Sin embargo, Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un "cambio de régimen" en Caracas.

Opositor Capriles en contra de una eventual intervención de EEUU

El líder opositor venezolano y candidato a diputado, Henrique Capriles Radonski, habla con la prensa tras votar en las elecciones regionales de Caracas el 25 de mayo de 2025.. (Photo by Federico PARRA / AFP).
El líder opositor venezolano Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, declaró el viernes a la prensa que no apoya una eventual intervención militar estadounidense, en medio del clima de tensión entre ambos países por el despliegue de buques de guerra en el Caribe.

Este mismo viernes, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Washington de librar una "guerra no declarada" luego del despliegue naval que Estados Unidos defiende con el argumento de combatir el narcotráfico.

"Sigo creyendo que la solución no es militar, sino política. Soy antiguerra", declaró Capriles, quien apoyó al candidato unitario de la oposición, Edmundo González, en las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Capriles, diputado desde julio pasado, continúa acusando al gobierno del presidente Nicolás Maduro de fraude y proclama la victoria de la oposición, pero no atendió el llamado de la líder opositora María Corina Machado a boicotear las elecciones legislativas y regionales de 2025.

"Lo que está sucediendo es contraproductivo; está teniendo el efecto contrario: están atrincherando a los que están en el poder", señaló Capriles.

El congresista cree que el gobierno venezolano debe mostrar buena voluntad de cara a sus relaciones exteriores.

"Debe haber un desescalamiento interno con liberación de todos los presos políticos", dijo al referirse a la situación de centenares de disidentes tras las rejas, desde dirigentes políticos y activistas, hasta defensores de derechos humanos, periodistas y estudiantes.

En respuesta a la operación estadounidense, el gobierno de Maduro inició tres días de ejercicios militares en la isla caribeña de La Orchila, a unos 65 kilómetros de tierra firme, y hoy mostró imágenes de ello.

Estados Unidos afirma haber destruido tres embarcaciones desde principios de mes con saldo de 14 muertos, según el presidente Donald Trump. Washington acusa a Nicolás Maduro de vínculos con el narcotráfico y le ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

(CON INFORMACIONES DE EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más