La gerente ejecutiva de Caralinda Agroindustrial Kisha Rodríguez Then manifestó este jueves que la clave para duplicar las exportaciones de piña de República Dominicana al año 2036 está en renovar la producción, controlar los costos y diversificar los mercados internacionales.
Durante la celebración del XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, Rodríguez Then señaló que, en materia productiva, uno de los primeros pasos es la renovación del material genético, con la finalidad de mejorar la calidad y el rendimiento de la fruta.
Asimismo, indicó que la competitividad depende directamente del control de costos, ya que sin una estructura eficiente de gastos resulta imposible competir frente a países con mayor producción masiva.
Rodríguez Then explicó que para alcanzar esa eficiencia se deben aplicar nuevas tecnologías agrícolas, como el uso de bioinsumos combinados con prácticas agroecológicas, que permiten mejorar la productividad y reducir gastos.
“Si no somos competitivos con los costos, no vamos a competir con otros países productores”, subrayó.
En cuanto a los mercados, Rodríguez Then consideró prioritario no depender de un único destino de exportación, como es el caso de Israel, país del cual aseguró sus compras se han visto afectadas por la situación política y bélica, dejando paralizado ese canal de comercialización.
La empresaria señaló que, aunque Estados Unidos es un mercado atractivo, actualmente no resulta viable debido a que las grandes multinacionales logran costos más bajos. Sin embargo, destacó que un buen control de gastos permitiría a los productores dominicanos competir y posicionarse en ese destino.

De igual forma, Rodríguez Then también mencionó oportunidades emergentes como el mercado pesquero internacional, así como los países del Medio Oriente, a los que se podría acceder mediante las rutas de carga que se están desarrollando en el aeropuerto de Punta Cana, en alianza con la empresa DP World.
Además, resaltó como un como un gran potencial el mercado europeo, al que República Dominicana y el Caribe destinan un 17 % de sus exportaciones.
“Europa ofrece múltiples destinos con alto poder adquisitivo, donde la piña dominicana puede colocarse en nichos exclusivos y con precios más elevados”, puntualizó.
En este sentido, insistió en que no se trata solo de exportar grandes volúmenes, sino también de aprovechar las oportunidades del mercado premium, donde la calidad y la logística eficiente permiten competir con mejores márgenes de ganancia.
Rodríguez Then consideró que si República Dominicana logra alinear innovación productiva, reducción de costos y apertura de nuevos mercados, la meta de duplicar las exportaciones de piña al 2036 será alcanzable, consolidando al país como un referente agroexportador en la región.
Compartir esta nota