El expresidente de la República Danilo Medina defendió este jueves la transparencia de su Gobierno (2012-2020) y se desligó de su cuñado Maxy Gerardo Montilla Sierra, quien, de acuerdo con el Ministerio Público, aceptó su responsabilidad penal en la Operación Antipulpo y autorizó el decomiso de 2,000 millones de pesos a favor del Estado dominicano.
En declaraciones al programa radial El Sol de la Mañana y recogidas en un comunicado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Medina dijo que su gestión se caracterizó "por la transparencia en la adjudicación de obras, con sorteos públicos que permitieron a miles de ingenieros acceder a las mismas".
Con relación a los funcionarios de su administración procesados por corrupción, señaló que seguirá defendido la "honorabilidad" de los mismos "mientras no haya una sentencia definitiva".
En tanto, sobre Montilla Sierra afirmó que la relación entre ambos "era cordial, pero no era cercana. No tenía vínculos laborales, porque nunca fue parte de mi Gobierno".
Tampoco tenían vínculos políticos porque, de acuerdo con Medina, Montilla Sierra no militaba en el PLD, al tiempo se asegurar que "nunca hicimos negocios".
"Maxy siempre ha tenido su vida independiente en el mundo empresarial y yo en la vida política. Nunca me pidió favores, ni siquiera en medio del conflicto judicial que enfrentaba", agregó.
Sobre el acuerdo que Montilla Sierra suscribió con el Ministerio Público, el expresidente dijo que se enteró por vía de su esposa, la ex primera dama Cándida Montilla.
Posteriormente fue a la casa de su cuñado, quien le aseguró que "entregaba sus bienes a cambio de que lo dejaran tranquilo y en libertad".
"Yo le advertí que al hacerlo no solo cedía sus bienes, sino también su honor y su dignidad, y eso no tiene precio", añadió Medina, quien consideró extraño que, pese a que Montilla fue investigado por años, nunca se le sometió a la justicia.
"Un hombre inocente debe exigir demostrarlo ante un juez, no negociar con su honor", sostuvo.
El Ministerio Público informó el martes de que obtuvo de un tribunal la homologación de un acuerdo, amparado en el criterio de oportunidad establecido en el marco jurídico, mediante el cual Montilla Sierra y un grupo de sus empresas aceptan su responsabilidad penal en la Operación Antipulpo y autorizan el decomiso de 3,000 millones de pesos a favor del Estado dominicano.
El acuerdo fue homologado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tras una petición en ese sentido del Ministerio Público a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
La decisión lleva a Montilla a pagar una indemnización de 600 millones de pesos a las Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste), Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur) y Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), en resarcimiento a los perjuicios provocados por sus acciones.
También, deberá disolver las empresas Transformadores Solomon Dominicana, S.A.S., Electrocable Aluconsa, S.A.S., NSD, Importaciones Diversas, SRL; Distribuidora de Materiales Eléctrico FEE, SRL; Distribuidora Eléctrica Henan Jinshui, SRL; Importadora Eaglerise, SRL; TLC Negocios Globale, SRL; Watmax Lighting, SRL; Herrajes Eléctricos RPC, SRL, y MG Solomon Corporation en un plazo de dos años.
Asimismo, tendrá que pagar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) la suma de 431,816,307.90. pesos.
Además, autoriza el decomiso de una porción de terreno con una superficie de 200.18 metros cuadrados, dentro de la parcela núm. 5-C-Prov.- 85, del Distrito Catastral núm. 3, del Distrito Nacional, ubicado en la avenida Roberto Pastoriza núm. 2, casi esquina avenida Ortega y Gasset, del Ensanche Naco, valorado en 50,901,692.13 pesos.
Compartir esta nota