El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, valoró el inicio del proceso de evaluación de desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia, al que definió como una prueba para la fortaleza del Estado de Derecho y el respeto a la carrera judicial en el país.

La organización destacó que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) enfrenta la responsabilidad de conducir un proceso ejemplar, que comprende las fases de objeciones, entrevistas y deliberación.

Subrayó que cada etapa debe desarrollarse con apego al debido proceso, respeto a la dignidad de los evaluados y garantía de independencia judicial.

La entidad hizo un llamado al CNM a garantizar que el proceso sea un referente de objetividad y recordó que, conforme al artículo 181 de la Constitución, cualquier decisión de desvinculación debe estar “excepcional y fehacientemente motivada”, con base en criterios técnicos y éticos establecidos por la ley y el reglamento vigente.

“La permanencia de jueces de carrera, con hojas de servicio intachables y aportes probados, es una salvaguarda para la estabilidad y la previsibilidad del sistema de justicia”, advirtió en un comunicado de prensa su titular.

Castaños Guzmán agregó que desvincularlos sin causa grave y debidamente probada enviaría un mensaje perjudicial a toda la judicatura.

Finjus aclaró que este procedimiento no constituye un nuevo concurso de oposición ni está vinculado al agotamiento de períodos, sino que se trata de una evaluación de desempeño de jueces en funciones plenas.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más