La Corte Suprema de Estados Unidos sentenció en un fallo emitido este viernes la prohibición de que el presidente Donald Trump reanude la expulsión de migrantes venezolanos -a los que acusa de ser pandilleros -bajo una ley del siglo XVIII.

Los magistrados bloquearon los planes de la administración Trump para deportar a un grupo de migrantes recluidos en Texas porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión, pero devolvieron el caso a un tribunal de apelaciones para que se pronuncie sobre el fondo, reveló The New York Times.

LEY-DEL-SIGLO-XVIII-728x390

Dice que fue "elegido" en las urnas para esto

El líder republicano criticó la decisión judicial: "¡La Corte Suprema no nos permitirá sacar a los criminales de nuestro país!", dijo Trump y acusó a la máxima instancia judicial de EEUU de bloquear decisiones para las que -subrayó- fue "elegido" en las urnas.

El tribunal "acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados ​​sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes incluso de ver un tribunal", se quejó.

El presidente republicano suele acusar sin pruebas a los migrantes de ser delincuentes y los considerados criminales por haber entrado en el país sin visa o autorización.

"El resultado de esta decisión permitirá que más criminales entren en nuestro país, causando un gran daño a nuestro querido pueblo estadounidense", dijo, pese a que la política migratoria estadounidense permite las expulsiones de migrantes sin tener que usar la ley del siglo XVIII.

"¡Éste es un día malo y peligroso para Estados Unidos!", concluyó.

Gobierno salvadoreño se prestó a cambio de dinero

En marzo pasado, el presidente republicano invocó la Ley de enemigos extranjeros de 1798, utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador, cuyo gobierno se prestó a encarcelarlos a cambio de dinero.

Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua, declarada por Washington organización "terrorista" global. Esta organización delictiva nació en las cárceles de Venezuela durante el presente siglo, pero los familiares de los deportados y encarcelados en El Salvador aseguran que la gran mayoría no tiene antecedentes penales y en ello coinciden análisis independientes.

La Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, de los cuales tres son progresistas, intervino por primera vez en este caso el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador.

La administración recurrió de nuevo al máximo tribunal para poder deportar a otro grupo recluido en Texas, pero el dictamen de hoy de 7 contra 2 magistrados bloqueó la salida de aviones con venezolanos porque estima que no se les da tiempo suficiente para impugnar su expulsión.

"Una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (…) no cumple los requisitos", se lee en el fallo.

Nada definitivo

La Corte Suprema considera sin embargo que está demasiado "alejada de las circunstancias sobre el terreno" por lo que devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que se pronuncie sobre el fondo.

"Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal", recalcan.

"El 19 de abril no abordamos, ni lo hacemos ahora, los fundamentos de las alegaciones de las partes sobre la legalidad de las deportaciones" en virtud de la Ley de enemigos extranjeros, precisan.

Los magistrados piden a tribunales inferiores que aborden el caso con urgencia porque reconocen "la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno" y, al mismo tiempo, la necesidad de que "se promuevan de conformidad con la Constitución".

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más