“Yo no vine aquí a marear a nadie”, advirtió Jhael Isa, encargado de la construcción del monorriel en Santiago, durante una reunión con moradores del Reparto Universitario, quienes objetan el trazado del sistema de transporte por la amenaza que representa para el área verde del entorno.

El ingeniero afirmó que no se han tomado decisiones apresuradas en la obra, pero adelantó que el trazado del monorriel tendrá que cruzar el arroyo que circunvala el asentamiento de clase media.

Isa se reunió con los vecinos del Reparto Universitario tras una cadena de denuncias en las que manifestaron su preocupación por un posible desmonte de un bosque natural que cobija un arroyo y diversas especies de aves.

“Todas las obras de infraestructura generan impacto. Lo que tenemos que procurar es que sea el mínimo posible y mitigar ese impacto”, expresó el encargado del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM).

Según el ingeniero Jhael Isa, el trazado del monorriel se había considerado inicialmente por la avenida Salvador Estrella Sadhalá, desde el paso a desnivel (elevado) a la entrada de la ciudad, pero fue descartado por algunos aspectos técnicos.

La construcción del sistema de transporte contempla el paso por esta zona para conectar con la estación 12, en la puerta 2 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

“Yo les dije: frenen los trabajos hasta que hablemos con ellos. Voy a hablar con los contratistas y no van a tener que acudir a un medio, van a estar directamente conectados conmigo”, aseguró Isa.

En el encuentro, los representantes del FITRAM escucharon las inquietudes de los vecinos de la urbanización, quienes han manifestado que solo aceptarán un acuerdo que garantice la protección del bosque.

“Vamos a garantizar que la intervención sea la adecuada. Eso quiere decir que vamos a replantear cada columna; que alguien de la comunidad pueda verificar que lo que se está entregando en un documento es lo que realmente se está ejecutando. Vamos a garantizar que la metodología no genere deforestación”, afirmó el profesional de la construcción.

Máximo Laureano

Periodista

Periodista crítico e investigador con experiencias en diarios, radioemisoras y noticiarios de televisión. Del equipo de http://Acento.com.do .

Ver más