La Cámara de Cuentas de la República (CCRD) dio a conocer esta semana el informe derivado de la auditoría financiera especial realizada a la Fiscalía del Distrito Nacional (FDN), en el cual se identificaron diversas irregularidades relacionadas con la administración de los recursos estatales durante el periodo comprendido entre 2018 y 2021.
El informe de investigación señala un gasto irregular de RD$ 3,161,736 en bienes y servicios, atribuible a la falta de contratos formales, ausencia de procesos transparentes de selección y deficiencias en la supervisión administrativa. Asimismo, se detectaron carencias en la documentación de respaldo y posibles incumplimientos normativos.
Además, otro aspecto preocupante es la adquisición de mobiliario por un monto de RD$ 4,747,482, lo cual suscita serias interrogantes debido a la falta de pruebas que confirmen la entrega de dichos insumos.
En su informe, los auditores señalaron que se desembolsaron RD$ 1,069,000 en gratificaciones por pasantía entre septiembre de 2018 y diciembre de 2019, sin contar con la Carta Compromiso requerida. Asimismo, se efectuaron pagos por horas extra ascendentes a RD$ 2,306,350 sin la documentación necesaria que respaldara el cálculo correspondiente.
Se identificaron otras irregularidades, como el pago de incentivos y horas extras por un monto de RD$ 3,272,350 desde la cuenta operativa, lo cual no estuvo autorizado. Asimismo, se registraron transferencias por RD$ 2,746,278 que carecen de la documentación de respaldo correspondiente, según la Cámara de Cuentas.
Además, en ese periodo la entidad carecía de políticas definidas y procedimientos formales para efectuar pagos al personal por gratificaciones por servicios especiales, compensaciones y horas extraordinarias.
El informe especializado identifica otras irregularidades relevantes en la administración financiera durante los periodos evaluados. En particular, se registró la adquisición de bienes por un monto total de RD$ 2,331,559 sin la presentación de la constancia correspondiente del formulario de ingreso al almacén, lo que planteó dudas respecto al control interno de inventarios.
Por otro lado, los cheques anulados incluidos en los reportes de ejecución presupuestaria suman RD$ 9,038,674, lo que ocasiona una sobrevaloración en la información financiera de esos años, afectando la precisión de los datos presentados, indica el documento.
Del mismo modo, se detectaron inconsistencias en el registro de gastos efectuado por las autoridades administrativas de la fiscalía, ascendiendo a RD$ 1,190,160 en el periodo 2018-2020, lo que evidencia posibles debilidades en los procedimientos contables y administrativos.
Entre los hallazgos se identificaron otras anomalías que reflejan irregularidades en la gestión financiera y administrativa: durante el periodo 2018-2021, se realizaron pagos por un total de RD$ 10,120,877 a proveedores que no contaban con las certificaciones vigentes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ni de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), lo que podría implicar incumplimientos legales en los procesos de contratación.
Asimismo, se identificaron errores sustanciales en el registro contable de gastos por un total acumulado de RD$ 1,190,160 entre los años 2018 y 2020, lo cual pone de manifiesto debilidades en los controles internos de contabilidad. Adicionalmente, se efectuó la adquisición de bienes por un valor de RD$ 2,331,559 sin que conste la documentación de su ingreso al almacén.
En ese mismo contexto, los cheques anulados durante el periodo revisado, que ascendieron a RD$ 2,715,745, no fueron mutilados en las firmas correspondientes. Esta situación incrementa el riesgo de uso indebido, ya que existe la posibilidad de que sean empleados de manera fraudulenta para ejecutar transacciones no autorizadas, sugiere el órgano fiscalizador.
La situación adquiere especial relevancia considerando que, al momento de la auditoría, la fiscalía no disponía de un sistema adecuado ni de procedimientos definidos para la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos que pudieran afectar el logro de sus objetivos (estratégicos, operativos y financieros).
Compartir esta nota