Según la última edición del Barómetro del Turismo Mundial, más de 1,100 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre de este año, unos 50 millones más que en el mismo período de 2024.
Los resultados reflejan una demanda de viajes sostenida durante todo el año a pesar de la alta inflación en los servicios turísticos y una confianza desigual de los viajeros debido a las tensiones geopolíticas y comerciales. El tercer trimestre registró un aumento del 4 % con respecto a 2024, con una temporada de verano intensa en el hemisferio norte.
El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, afirmó que el turismo internacional ha seguido experimentando un crecimiento sostenido en lo que va de 2025 en términos de llegadas internacionales y, sobre todo, de ingresos, "a pesar de la alta inflación en los servicios turísticos y las tensiones geopolíticas".
Las Américas registraron un crecimiento del 2 % durante este período, con un incremento del 3 % en el primer y segundo trimestre, pero una ligera caída en el tercer trimestre (-1 %).
Los resultados entre las subregiones fueron dispares. Sudamérica (+9 %) registró el mejor desempeño, a pesar de un tercer trimestre sin cambios.
América del Norte (-1 %) registró resultados más débiles, en parte debido a pequeñas caídas en Estados Unidos y Canadá. Las llegadas a Centroamérica aumentaron un 3 % hasta septiembre, mientras que el Caribe (+1 %) registró un crecimiento comparativamente más moderado.
África sigue registrando el mejor desempeño entre las regiones
África registró un aumento del 10 % en las llegadas hasta septiembre, según los datos disponibles. Tanto el Norte de África (+11 %) como el África Subsahariana (+10 %) registraron un crecimiento de dos dígitos en las llegadas.
Europa, la principal región de destino del mundo, recibió 625 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre de 2025, un aumento del 4 % con respecto a los mismos meses de 2024.
Europa Occidental (+5 %) y la Europa Meridional Mediterránea (+3 %) registraron un sólido desempeño, mientras que Europa del Norte (-1 %) registró resultados más modestos. Europa Central y Oriental continuó recuperándose con fuerza (+8 %), aunque las llegadas se mantuvieron un 11 % por debajo de los niveles de 2019.
Las llegadas a Oriente Medio crecieron un 2 % entre enero y septiembre en comparación con el mismo período de 2024. Esto representa un 33 % más de llegadas que en 2019, los resultados regionales más sólidos en relación con el año anterior a la pandemia.
Las llegadas a Asia y el Pacífico crecieron un 8 % en los primeros nueve meses de 2025 , alcanzando el 90 % de las cifras prepandemia (-10 % en comparación con enero-septiembre de 2019), a medida que la región continúa recuperándose. El Noreste Asiático destacó con un aumento del 17 % en las llegadas respecto a 2024, pero se mantuvo un 12 % por debajo de los niveles de 2019.
Algunas de las tasas de crecimiento más altas en llegadas entre enero y septiembre de 2025 se registraron en Brasil (+45 % en comparación con 2024), Vietnam y Egipto (ambos +21 %), así como en Etiopía y Japón (ambos +18 %).
Sudáfrica registró un crecimiento del 17 %, Sri Lanka y Mongolia del 16 % y Marruecos del 14 %. Todos estos destinos ya han superado los niveles de 2019.
Según la IATA, el tráfico aéreo internacional creció un 7 % entre enero y septiembre de 2025 en comparación con los mismos meses de 2024. La capacidad aérea internacional (ASK) aumentó un 6 % en este período de nueve meses. La ocupación global en establecimientos de alojamiento alcanzó el 68% en septiembre de 2025, igualando la tasa de septiembre de 2024.
Fuerte gasto de los visitantes en la mayoría de los destinos
Los datos mensuales sobre los ingresos por turismo internacional muestran un fuerte gasto de los visitantes en varios destinos hasta septiembre de 2025. Japón (+21 %), Nicaragua (+19 %), Egipto (+18 %), Mongolia y Marruecos (ambos +15 %), Letonia (+13 %), Brasil (+12 %) y Francia (+9 %) estuvieron entre los países con mejor desempeño en términos de crecimiento de los ingresos en los primeros nueve meses de 2025.
También se observa una fuerte demanda en el gasto saliente de algunos grandes mercados como Estados Unidos (+7 % hasta agosto), Francia (+5 %), Alemania e Italia (ambos +4 %), así como España (+15 % hasta agosto) y la República de Corea (+7 %).
Compartir esta nota