El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) ajustó el Contrato Póliza de Discapacidad y Sobrevivencia del régimen contributivo para cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional, que modificó el límite de edad y el plazo para reclamar una pensión.

El contrato establece un acuerdo entre las AFP y las compañías de seguros para garantizar una pensión por discapacidad y, en caso de fallecimiento, una pensión para los familiares del afiliado.

La cobertura del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia inicia desde que el empleador completa el pago previsional a la TSS, información que la institución debe remitir a la AFP que contrató la póliza.

La resolución 624-05 dispone que los afiliados con discapacidad mantengan su pensión después de los 65 años, asegurando cobertura de salud y un beneficio vitalicio.

El órgano rector del SDSS afirma que la medida garantiza la continuidad y sostenibilidad de la protección sin interrupciones para los afiliados.

La resolución ordena a la SIPEN adecuar en un plazo de 60 días la normativa complementaria al nuevo esquema del Contrato Póliza.

El CNSS instruyó a la TSS y a UNIPAGO a realizar en un máximo de 10 días hábiles las adecuaciones tecnológicas para dispersar correctamente los aportes al seguro de Discapacidad y Sobrevivencia de trabajadores con 65 años o más.

También se ordenó a la TSS completar en 10 días los ajustes necesarios para permitir que las aseguradoras paguen sus retenciones sin generar moras ni intereses.

El contrato aprobado tendrá carácter temporal hasta que sea modificada la Ley 87-01 en lo relativo a este beneficio, conforme a criterios de sostenibilidad financiera y equidad.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más