Mientras Estados Unidos sigue atacando embarcaciones en el mar Caribe, acusándolos de pertenecer a narcotraficantes venezolanos, las tensiones entre Washington y Caracas no dejan de aumentar. El presidente estadounidense Donald Trump acaba de autorizar a la CIA a llevar a cabo operaciones letales y clandestinas en Venezuela, según reveló el miércoles 15 de octubre el diario New York Times. Caracas ha protestado y ha hecho un llamamiento “a la paz”.

Ante los periodistas en el Despacho Oval, Donald Trump confirmó la información del diario estadounidense New York Times ante la prensa: el presidente dio luz verde a la CIA, pero sin indicar para qué.

Cuando se le preguntó si había dado al servicio de inteligencia autoridad para "eliminar" a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".

 Trump agregó que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela.» Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar", declaró el mandatario.

“Pero creo que Venezuela sabe que la situación se está caldeando y creo que lo mismo ocurre con muchos otros países”, agregó.

Sin vincularlo abiertamente a esta autorización, Donald Trump volvió a su obsesión: las bandas venezolanas y lo que describe, sin pruebas, como la afluencia de individuos inestables al territorio de los Estados Unidos: “Han vaciado sus cárceles en el territorio de los Estados Unidos, han llegado por la frontera porque la abrimos a todo el mundo. Han permitido que miles y miles de presos, pacientes de hospitales psiquiátricos y manicomios vengan a inundar Estados Unidos. Y los vamos a devolver”.

Hasta la fecha, el ejército estadounidense ha desplegado al menos ocho buques de guerra en el Caribe, así como un submarino. También cuenta con cerca de 10.000 soldados en la región.

Nicolás Maduro llama a la "paz" y critica los "golpes de Estado de la CIA"

Por parte del país caribeño, la respuesta no se ha hecho esperar, ante el aumento de la presión. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, alertó sobre una posible guerra en el Caribe, tras haber solicitado la semana pasada una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El presidente venezolano intentó dirigirse directamente a su homólogo Donald Trump durante una aparición pública el miércoles, según informa nuestra corresponsal en Caracas, Alice Campaignolle.    "No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia (…) No a los golpes de Estado dados por la CIA", dijo Maduro.

"¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", añadió en un acto transmitido de forma obligatoria por radio y televisión.

Maduro incluso lanzó en inglés: "Listen to me, not war, just peace" (Escúchenme, no a la guerra, solo a la paz).

La cancillería venezolana calificó de "belicistas y extravagantes" las declaraciones de Trump e insistió en que las maniobras de Estados Unidos buscan "legitimar" una operación para un "cambio de régimen".

"Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento", indicó en un comunicado.

Las autoridades al frente del país, y Nicolás Maduro a la cabeza, son actualmente objetivos potenciales para la Administración Trump, que afirma querer luchar contra el narcotráfico. El propio presidente está acusado por Washington de estar al frente de un cártel, el Cártel de los Soles, y se ha puesto una recompensa de 50 millones de dólares por su cabeza.

Desde la llegada de los barcos estadounidenses a las costas venezolanas, Nicolás Maduro se esfuerza por hacer un llamamiento a la paz y al respeto de la soberanía nacional, pero también organiza a su ejército y a sus partidarios para defenderse en caso de invasión. La tensión sigue aumentando en el país, donde muchos esperan que Nicolás Maduro abandone el poder.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más