Estambul acoge este viernes las conversaciones sobre el programa nuclear iraní con representantes de Teherán, Alemania, Francia y Reino Unido, que amenazan con restablecer las sanciones contra la republica islámica.

Se trata de la primera reunión entre estos cuatro países desde la guerra de doce días entre Israel e Irán, iniciada por el Estado Hebreo a mediados de junio.  Israel argumentó que buscaba evitar que la República Islámica se hiciera con el arma atómica, y a su ofensiva se sumó Estados Unidos con bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes en la noche del 21 al 22 de junio.

Alemania, Francia y Reino Unido, junto a Estados Unidos, China y Rusia, firmaron en 2015 un acuerdo con Irán que preveía restringir el desarrollo de su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones de la ONU.  Pero en 2018, en el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones contra Teherán.

Farid Kahhat, politólogo y profesor de la Universidad Católica de Perú y de la Academia diplomática dijo a RFI que “no depende de los países europeos si se llega o no un nuevo acuerdo, porque quien rompió el acuerdo anterior fue Estados Unidos”.

El analista recordó que Irán podía enriquecer uranio, pero había un límite en el número de centrifugadoras que podía usar para ese fin, “en la cantidad de uranio que podía enriquecer y en el grado en que podía enriquecerlo. La razón por la que Estados Unidos rompió el acuerdo es porque la administración Trump cambió de opinión y ya no aceptaba que Irán enriqueciera uranio, y esa es la cuestión ahora, debe o no tener capacidad independiente para enriquecer uranio bajo supervisión internacional”, explicó Kahhat.

Los países europeos acusan a Teherán de no respetar sus compromisos y amenazan con restablecer todas las sanciones en virtud de una cláusula prevista en el acuerdo que caduca en octubre, algo que Irán quiere evitar a toda costa, pues agravaría su aislamiento internacional y endurecería la presión sobre su economía, ya debilitada por las sanciones.

Para  Teherán, la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene una parte de responsabilidad en el inicio de los ataques israelíes y estadounidenses, por lo cual suspendió oficialmente cualquier cooperación con ese organismo de la ONU a principios de julio.

 Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel del 60%. Este porcentaje supera de lejos el límite del 3,67% fijado por el pacto de 2015, pero todavía no alcanza el 90% necesario para fabricar la bomba atómica.

Por su parte, la República Islámica considera el enriquecimiento de uranio como un derecho "no negociable" para desarrollar un programa nuclear civil, pero para Estados Unidos es una "línea roja" en la que no quiere transigir.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más