El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado su intención de reconocer un Estado de Palestina en septiembre próximo, pero los palestinos no están del todo convencidos. Esperaban sanciones internacionales concretas contra Israel y sus operaciones en Gaza.
Con la corresponsal de RFI en Ramala, Alice Moreno
En Cisjordania, el escepticismo prevalece al leer el anuncio de Emmanuel Macron. Pero Haitham quiere creer en la importancia del símbolo del reconocimiento del Estado palestino: "No estoy seguro de que sea cierto. Espero que sí, incluso si no cambia nada de manera concreta para las personas que viven bajo la opresión aquí, la ocupación en Cisjordania o el genocidio en Gaza", dice.
"Une forma de limpiar la culpa"
Para otros, como Rami, este anuncio es solo otra estrategia política: "El reconocimiento por parte de Francia o de cualquier país europeo del Estado de Palestina es en realidad una forma de limpiar la culpa francesa y europea del genocidio en curso, la ayuda que están dando a Israel para implementarlo. No creo que Macron haya detenido a Benjamin Netanyahu cuando sobrevoló el territorio francés", denuncia.
En cuanto a la declaración del presidente francés, Rami estima que "no tiene ningún valor. Francia, Macron, ya hizo esta promesa no hace mucho y, al final, no ha cumplido su compromiso". Se refiere a cuando Macron dijo en abril pasado que Francia podría reconocer al Estado de Palestina en junio, en una reunión que fue precisamente postergada a septiembre. En resumen, los palestinos no se lo creen mientras no vean un reconocimiento claro y definitivo.
A la espera de acciones concretas
En lugar de esta declaración de intenciones de Francia, la gran mayoría de los palestinos espera que Emmanuel Macron y los líderes internacionales tomen sanciones concretas contra Israel. Ya sea económicas, militares o de otro tipo. Y en particular en cuanto a la situación en Gaza, que está bajo ataque israelí y se enfrenta a una hambruna extrema debido al bloqueo total operado por el Estado judío.
Algunos rechazan totalmente la idea de un Estado palestino que coexista con Israel. Como Oday, cuya familia es de un pueblo que ha estado en territorio israelí desde 1948: "Siempre he estado en contra de la solución de dos Estados. Al aceptar que Palestina está delimitada solo por las fronteras de 1967, significa que estoy negando mis orígenes", afirma.
Hamás, por su parte, acogió con beneplácito la declaración del presidente Emmanuel Macron, considerándola un paso hacia una mayor justicia para el pueblo palestino.
Compartir esta nota