Marine Le Pen, la figura más importante de la extrema derecha francesa, ha sido inhabilitada por cinco años y condenada a cuatro años de prisión, de los cuales cumpliría solo dos en su domicilio con brazalete electrónico. Esto implica que Le Pen no podrá participar, de momento, en las elecciones presidenciales de 2027, en un momento en que la extrema derecha es la fuerza política más votada de Francia, de acuerdo con los resultados de las elecciones parlamentarias del año pasado.
Este lunes la justicia francesa declaró culpable de malversación de fondos públicos europeos a la líder ultraderechista Marine Le Pen cuando era eurodiputada. La condena le impide de forma inmediata, desempeñar cargos públicos por 5 años, lo que significa que no podría presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027. Le Pen apelará la decisión.
Leer tambiénCondenada por malversación de fondos públicos, Marine Le Pen no podría aspirar a la presidencia francesa
A la pena de inhabilitación se suman cuatro años de prisión, dos de los cuales los cumplirá con un brazalete electrónico, lo que significa que no irá a la cárcel.
Según la investigación, el partido de Le Pen, en ese entonces llamado Frente Nacional, puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
El tribunal correccional de París falló que Le Pen y otros ocho miembros de su partido hicieron "pagar al Parlamento Europeo" sus asistentes parlamentarios, pero que "en realidad trabajaban para [su] partido" entre 2004 y 2016.
Emiliano Grossman, profesor de Ciencias Políticas e investigador del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Science Po de París, analizó para RFI las implicaciones de la condena de Marine Le Pen en la continuidad de su carrera política.
Marine Le Pen apelará la decisión. ¿Hay posibilidades de que el fallo cambie?
El partido esperaba esta decisión, no es nada nuevo. La investigación duró muchos años y el caso estaba llevado adelante de manera muy minuciosa por la investigación policial y después también durante el caso en tribunales y es lo que muestra también la decisión, que es muy detallada, muy precisa. De manera que hay en realidad poca esperanza de que en caso de apelar delante de una corte superior, el fallo cambie.
Por eso es una noticia muy negativa para su partido Agrupación Nacional frente a una elección presidencial en el 2027 donde Marine Le Pen se tenía que presentar como candidata del partido y donde tenía muy buenas chances, en todo caso, de llegar a la segunda ronda. Pero incluso por primera vez, tener una verdadera oportunidad de ganar las elecciones presidenciales. Este fallo es una catástrofe para el partido que va a tener que reorganizarse, repensar su estructura interna y buscar un nuevo candidato.
¿Cuál es la estrategia que puede seguir su partido político para no perder potenciales votos con miras a las elecciones presidenciales de 2027?
La apuesta que ellos pueden hacer es que esto les ayude en términos del resentimiento que puede generar en el electorado de derecha y de extrema derecha, y que esto aumente el apoyo que tiene todavía el partido, pero para eso tienen que tener una cabeza creíble y que esté disponible para hacer campaña desde el verano del 2026. Entonces, en realidad la estrategia racional sería reemplazar a Marine Le Pen y aprovechar, digamos, la ola de resentimiento que esto puede llegar a generar en favor del partido Agrupación Nacional.
¿Por ejemplo elegir como su candidato al actual presidente del partido, Jordan Bardella?
A esta altura no veo muchas alternativas. Tienen que fabricar a alguien. La única otra cabeza conocida nacionalmente del partido es Bardella, que tiene 29 años. Es un chico que fue medio formateado por Marine Le Pen para ser el número dos del partido con cierto éxito. Tiene mucho éxito en TikTok. Es toda una nueva generación de líderes de extrema derecha que pueden apelar también a chicos más jóvenes por las redes sociales. Esas son cosas que él sabe hacer. Después, en términos de conocimiento de los problemas, de temas de política económica, de la deuda… de los problemas graves que conoce el país en este momento, está claro que está mucho menos bien preparado.
Le queda un año para seguir entrenándose. Después, siempre la contradicción de partidos que se presentan como antisistema, pero que siempre tienen candidatos que en realidad no hicieron nada más en su vida que hacer política. El caso de Baradella es muy interesante ya que es alguien que empezó estudios de geografía y no los terminó. En realidad su única legitimidad es haber sido coronado como número dos por Marine Le Pen.
Compartir esta nota