A una semana de la encarcelación del alcalde de Estambul, el opositor Ekrem Imamoglu, decenas de miles de personas se concentraron en la ciudad para pedir su liberación. Imamoglu es el principal rival político del presidente Recep Tayip Erdogan. Le acusan de corrupción y de apoyo a una organización terrorista.

Una enorme multitud se congregó el sábado en un parque a orillas del Mar de Mármara. Los partidarios del alcalde de Estambul, ondeaban una enorme bandera turca y otros arengaban a la multitud, informa desde Estambul  el corresponsal de RFI Daniel Vallot.

A primera hora de la mañana, los transbordadores fletados en el Bósforo por el partido del alcalde depuesto de Estambul empezaron a llevar a los participantes con la bandera turca y retratos de Mustafá Kemal Atatürk, el padre de la nación, al lugar de la concentración.

"Estoy aquí para defender la democracia y la justicia", dijo al micrófono de RFI un manifestante. "La democracia está en peligro porque la justicia y la ley se están convirtiendo en instrumentos en manos de una sola persona. También estamos aquí para defender a Ekrem Imamoglu que está en la cárcel porque iba a ganar las elecciones y porque asusta a los poderes fácticos", agregó. 

Entre los manifestantes que coreaban "¡Taksim está en todas partes, la resistencia está en todas partes!", en referencia a la plaza Taksim de Estambul, epicentro del gran movimiento de protesta de Gezi en 2013, se encontraban la esposa, la madre y los dos hijos de Ekrem Imamoglu.

Demostración de fuerza

El CHP, el Partido Republicano del Pueblo de Ekrem Imamoglu, quiere utilizar esta manifestación como una demostración de fuerza contra el presidente turco, pero ha querido cambiar de estrategia con la esperanza de evitar nuevos enfrentamientos con la policía.

De momento, de hecho, la manifestación se desarrolla sin incidentes importantes. El objetivo es, por tanto, mantener la presión en las calles y hacer que el movimiento sea duradero, sin dar a las autoridades ninguna excusa para intensificar la represión del movimiento.

La detención de Ekrem Imamoglu el 19 de marzo desencadenó una oleada de protestas en toda Turquía sin precedentes en más de una década, que movilizó a decenas de miles de manifestantes en las calles cada tarde hasta el lunes por la noche, cuando se prohibieron las concentraciones. 

Desde entonces, el partido ha dejado de convocar multitudes frente al Ayuntamiento. Sin embargo, en una entrevista concedida el sábado al diario francés Le Monde, OzgUr Ozel, que se ha convertido en la voz de la oposición, anunció que se celebrarían concentraciones periódicas "todos los sábados en una ciudad turca distinta" y los miércoles por la noche en Estambul.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más