El presidente malgache Andry Rajoelina se pronunció el lunes 13 de octubre por la noche en un video difundido en las redes sociales. El jefe de Estado, muy cuestionado por su población y parte del ejército, considera que solo hay “una única salida para resolver” esta profunda crisis en Madagascar: “respetar la Constitución”. Andry Rajoelina no ha dado ninguna información sobre su paradero.

Con tres horas de retraso sobre el horario previsto, Andry Rajoelina finalmente tomó la palabra en directo la noche del lunes 13 de octubre. Su mensaje fue dirigido a sus compatriotas a través, en particular, de la página de Facebook de la presidencia. Contrariamente a lo anunciado, el mensaje del presidente no fue difundido por la cadena de televisión nacional, apunta nuestra corresponsal en Antananarivo, Sarah Tétaud.

El presidente de Madagascar no anunció su dimisión. “Solo hay una solución para resolver estos problemas: respetar la Constitución vigente en el país”, afirmó el presidente malgache en el preámbulo de su discurso del lunes por la noche, rechazando de hecho los llamamientos a la dimisión procedentes del movimiento de protesta de la Generación Z. “Si no lo hacemos, la pobreza empeorará”, explica.

El presidente en “lugar seguro” tras un “intento de asesinato”

El presidente de la República malgache afirma, además, que, según sus informaciones, tropas militares tenían la intención de dar un golpe de Estado desde el 25 de septiembre, fecha en la que comenzaron las protestas, y atentar contra su vida. “Eso no me impidió regresar al país”, prosigue Andry Rajoelina, que se encontraba entonces en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El jefe de Estado también afirmó encontrarse en un “lugar seguro”, tras recibir una alerta que indicaba que “había gente que quería matarlo”, en el palacio de Estado de Iavoloha. Sin embargo, no reveló su paradero. Según la información de RFI, Andry Rajoelina fue exfiltrado en un avión militar francés el domingo 12 de octubre, gracias al acuerdo de su par Emmanuel Macron. El presidente malgache pudo llegar a la isla de La Reunión antes de volar a un destino que, por lo tanto, sigue siendo desconocido en este momento, en compañía de su familia.

Eliott, miembro de GenZ Madagascar, critica esta declaración del presidente, ya que “claramente no está abierto al diálogo, ni siquiera está seguro de que vaya a desplazarse para las consultas nacionales e intercambiar opiniones con las partes interesadas”.

Permanecer dentro del marco legal es también la posición defendida por Marc Ravalomanana, expresidente malgache, derrocado por la fuerza por Andry Rajoelina en 2009. Contactado por RFI, aboga sin embargo por la salida del actual jefe de Estado, ya que, según él, “hay un vacío de poder” en la actualidad.

Contexto

Antananarivo, la capital de esta isla del océano Índico, vivió el sábado las mayores protestas desde que comenzó el movimiento de contestación liderado por jóvenes de la Generación Z.

Las manifestaciones empezaron por los cortes de agua y de electricidad, aunque poco a poco fueron incluyendo denuncias contra la corrupción, los responsables políticos y la falta de oportunidades en el país.

Soldados se unieron el sábado a los manifestantes y pidieron a las fuerzas de seguridad que rechazaran "las órdenes de disparar" contra la población. También condenaron la represión policial.

Los manifestantes los recibieron con vítores y expresiones de agradecimiento mientras ondeaban la bandera del país.

Antes de abandonar su base militar en el distrito de Soanierana, en las afueras de Antananarivo, los soldados de la unidad CAPSAT habían llamado a la desobediencia.

 En 2009, esta base lideró una rebelión durante el levantamiento popular que llevó al poder al actual presidente.

Desde que empezó en septiembre este movimiento de protestas se han registrado al menos 22 muertos y más de un centenar de heridos, según un informe de Naciones Unidas.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más