Hamás dijo que había aceptado liberar a diez rehenes como parte de las difíciles negociaciones con Israel sobre un acuerdo de tregua en Gaza, donde los servicios de emergencia palestinos anunciaron el jueves que al menos 52 personas habían muerto en bombardeos israelíes.

Tras 21 meses de la masacre de las fuerzas israelís en Gaza, desencadenada por el sangriento ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, prosiguen en Doha las negociaciones lideradas por Qatar, Estados Unidos y Egipto con vistas a un alto el fuego asociado a la liberación de los rehenes israelíes que siguen retenidos en el territorio palestino.

El movimiento islamista declaró el miércoles por la noche que las negociaciones seguían siendo "difíciles debido a la intransigencia de Israel", pero que había aceptado, "en un intento de llevar a buen término los esfuerzos", "liberar a diez prisioneros".

La lucha por la liberación de los rehenes israelís

De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás, 49 siguen retenidas en Gaza por grupos armados palestinos, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.

El enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, declaró el martes que el proyecto de acuerdo preveía una tregua de 60 días con la liberación de diez rehenes con vida y la devolución a Israel de los restos de nueve rehenes muertos.

A pesar del optimismo mostrado por varios responsables israelíes, Hamás subrayó que aún se estaban negociando "cuestiones esenciales", "ante todo la entrega de ayuda" a la Franja de Gaza, asediada por Israel, la retirada de las fuerzas israelíes y "garantías para un alto el fuego permanente".

Israel había prometido aniquilar a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, tras el ataque del 7 de octubre que causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

 Al menos 57.680 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la ofensiva militar de represalia de Israel contra Gaza, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Lentos avances hacía un alto el fuego

Tras una tregua inicial de una semana en noviembre de 2023, un nuevo alto el fuego detuvo los combates durante dos meses a principios de año, pero Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, a falta de un acuerdo entre ambas partes sobre lo queseguía.

Hamás ha exigido reiteradamente la retirada israelí de la Franja de Gaza, garantías de que el alto el fuego será permanente y que la ONU y organizaciones internacionales reconocidas se hagan cargo de la ayuda humanitaria.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó de nuevo el miércoles que los objetivos de Israel eran la liberación de "todos" los rehenes, "los vivos y los muertos", y "la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás".

La masacre en Gaza continúa

La Defensa Civil de la Franja de Gaza ha informado que nuevos ataques mataron a al menos 52 personas desde la mañana de este jueves en varios bombardeos y tiroteos del ejército israelí en todo el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de ataques. Entre las víctimas figuran ocho niños. Algunos de los ataques fueron dirigidos contra “una concentración de ciudadanos frente a un centro médico” en Deir al-Balah, en el centro del territorio.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más