Hace 20 años, estaba en una prisión estadounidense en Irak debido a su pertenencia al grupo Estado Islámico. Este 24 de septiembre, estuvo en las Naciones Unidas en Nueva York como presidente de transición de Siria. Ahmed al Sharaa pidió el fin de los ataques israelíes en su territorio, que según dijo amenazan con conducir a "nuevas crisis y luchas en nuestra región".

La última vez que un presidente sirio subió al podio de las Naciones Unidas fue hace 58 años, en 1967. Por lo tanto, la imagen de Ahmed al Sharaa dirigiéndose a representantes de todo el mundo es fuerte. Sobre todo, porque hasta hace poco, solo era el líder de un grupo rebelde descrito como terrorista por muchos países.

Negociar un acuerdo de seguridad con Israel

Desde el podio pidió el fin de los ataques israelíes en territorio sirio. "Las políticas israelíes contradicen la posición internacional de apoyo a Siria", dijo el exlíder yihadista. "Para hacer frente a esto, Siria sigue comprometida con el diálogo (…) y hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que nos apoye frente a estas agresiones", agregó.

Siria es el objetivo de repetidos ataques e incursiones por parte de Israel, que está aprovechando un momento de debilidad en este adversario histórico. Y uno de los objetivos de la visita de Al Sharaa es la negociación de un acuerdo de seguridad con Israel, impulsado por Estados Unidos, pero Al Sharaa acusa a Israel de retrasar las negociaciones.

Llegado a Nueva York hace unos días, el presidente de transición sirio ha multiplicado sus reuniones, en particular con el emir de Catar, el presidente francés y el presidente del Consejo italiano.

Refiriéndose a las tensiones interreligiosas que continúan desgarrando a su país, prometió "luchar contra el sectarismo" y "llevar ante la justicia a todos los involucrados en el derramamiento de sangre". "Hemos formado comisiones de investigación y hemos otorgado acceso a las misiones de investigación de la ONU", dijo Al Sharaa.

Manifestaciones en contra y a favor

Banderas sirias en mano, varias horas antes de su discurso, un centenar de sirios lo esperaban junto al complejo de la ONU, informan los enviados especiales Julien Chavanne e Imane al-Homoud.

"Estoy aquí porque finalmente tenemos una razón para estar aquí después de más de 50 años. Es un orgullo y una alegría estar finalmente aquí, junto a nuestra gente y verlos unidos", explicaba un hombre.

En la misma acera, sin embargo, otros estaban en contra el líder interino. "El líder de los terroristas de este mundo está aquí en las Naciones Unidas. Este líder y las personas que lo apoyan han cometido numerosas masacres, genocidios y limpiezas étnicas contra las minorías. ¡Ahora gobierna Siria! ", exclamaba un manifestante.

Un millón de refugiados sirios han regresado del extranjero desde la caída del régimen del ex presidente Bashar al Asad en diciembre, anunció el miércoles Naciones Unidas. La organización también pidió más apoyo para permitir que otros lo hagan.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más