Esta fue la advertencia que lanzó el sábado un grupo de ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, luego de que Donald Trump anunciara operaciones terrestres contra narcotraficantes en suelo colombiano.
La tensión ha ido escalando en el conflicto verbal entre Colombia y Estados Unidos. Este sábado, ex guerrilleros de las FARC intervinieron en el cruce de invectivas asegurando que combatirán en caso de que Estados Unidos viole la soberanía de Colombia.
Las fuerzas estadounidenses mantienen una ofensiva en el Caribe y el Pacífico contra los traficantes de drogas, que según Donald Trump entrarán en una fase de ataques por tierra.
En medio de tensiones con el presidente colombiano Gustavo Petro, el mandatario republicano instó a Colombia a "cerrar" los campos en los que está sembrada la coca, el principal componente de la cocaína. De lo contrario, dijo, "Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma".
El gobierno colombiano tomó esas declaraciones como una amenaza de ataque en territorio colombiano. "Cualquier agresión terrestre es invasión y es ruptura de soberanía nacional", dijo Petro el jueves en una rueda de prensa.
"Estamos acostumbrados a pelear y combatir a quien nos corresponda, siempre hemos sido férreos contradictores del imperio estadounidense", señalaron en el texto compartido en un chat con periodistas los miembros del llamado Estado Mayor Central (EMC) de las FARC.
"No permitiremos intervenciones militares y violaciones a la soberanía colombiana".
De su lado, el presidente venezolano Nicolás Maduro, también ha respondido a la presencia de las fuerzas navales estadounidenses en el Caribe, acusando a Trump de estar “inventando una guerra" contra Venezuela. "¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!", "Venezuela quiere paz", dijo Maduro el jueves.
Los rebeldes del EMC controlan la producción de cocaína en regiones de Colombia como el Catatumbo, fronterizo con Venezuela.
Este grupo está al mando de alias Iván Mordisco, considerado el criminal más buscado del país y a quien Petro compara con Pablo Escobar.
Trump también llama al presidente colombiano "líder del narcotráfico" y el viernes le impuso sanciones financieras por supuestamente permitir el tráfico de drogas.
Con AFP
Compartir esta nota