El nuevo plan quinquenal del Partido Comunista Chino mantiene la estrategia de crecimiento basada en la inversión masiva y la industrialización tecnológica, pero algunos expertos advierten que la rentabilidad de estas inversiones está disminuyendo y el consumo interno sigue sin despegar. "La desaceleración parece inevitable", dice a RFI Alicia García-Herrero, investigadora sénior en Bruegel y economista jefa para Asia-Pacífico en Natixis.

Los nuevos conceptos clave para el plan quinquenal de China son impulsar "el desarrollo económico rápido" y el "fortalecimiento de la seguridad nacional". Estas son las conclusiones que se extraen del Cuarto Pleno, que ha reunido al Partido Comunista Chino esta semana en Pekín y que marcará la agenda económica y las prioridades en la inversión pública para el periodo 2026-2030.

"China va a apostar por lo que ha hecho de manera muy clara desde la primera administración Trump y especialmente desde que terminó la pandemia: la industrialización con un gran componente tecnológico", explicó a RFI Alicia García-Herrero.

El comunicado del Pleno del PCC ha dejado entrever que el objetivo de China es seguir transformando su industria hacia la manufactura de alto valor añadido. En este sentido, el texto habla de "avanzar significativamente en el desarrollo de alta calidad" y de "mejorar sustancialmente la autosuficiencia y la fortaleza científica y tecnológica".

La economía crece gracias a la inversión, aunque es cada vez más ineficiente

En un estudio publicado por el centro de investigación Carnegie China, el economista Michael Pettis explica que la “distribución del PIB de China es extremadamente atípica”. Mientras que el consumo representa en el mundo tres cuartas partes del PIB, en China es cerca de la mitad, y las inversiones explican más del 40 % del PIB, una proporción muy superior a la de la mayoría de economías.

Según Pettis, el desarrollo de China es adicto a la inversión en nuevos sectores e industrias, lo cual infla el crecimiento real. García-Herrero coincide con el diagnóstico: “Hoy por hoy, China está utilizando una política fiscal bastante expansiva en infraestructura. Si no la tuvieran, crecerían menos del 5 %. Pero es que, en realidad, su crecimiento potencial —el que de verdad deberían tener— está por debajo del 5 %”, sintetiza la economista española desde Tokio.

"China sigue invirtiendo más de lo que realmente crece, y eso genera un desequilibrio, que además está apoyado por una tasa de ahorro que es la mayor del mundo. No lo pueden parar", concluye García-Herrero.

Un consumo bajo, que "no quiere ni puede" cambiar

Una sociedad que ahorra mucho, gasta poco domésticamente y un Estado que invierte planificadamente para crecer. En este escenario, el nuevo plan quinquenal da continuidad al proyecto de industrialización de alto valor añadido con el objetivo de hacer remontar la productividad.

Las conclusiones del Partido Comunista Chino hablan de la necesidad de "construir un mercado interno sólido y trabajar más rápido para fomentar un nuevo patrón de desarrollo". Sin embargo, las dificultades de China para aumentar el consumo doméstico son conocidas y persistentes.

"La pregunta del millón es saber por qué no estimulan más el consumo. Yo creo que ni quieren ni pueden. No quieren porque el Partido Comunista debe controlar los recursos. Si tú los pasas al consumidor, no los controlas. No pueden porque no tienen mucho más espacio fiscal o monetario", sostiene García-Herrero.

En ese marco, para la economista, “la desaceleración es inevitable”. Ante una rentabilidad de la inversión a la baja, se prevé que el crecimiento en China llegue a niveles parecidos a los de otras economías desarrolladas en el medio plazo.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más