La justicia francesa condenó este 23 de octubre a la empresa TotalEnergies por mensajes engañosos a los consumidores sobre sus compromisos de neutralidad de carbono para 2050, en la primera sentencia de este tipo contra un gigante petrolero.

El caso se abrió tras una demanda en 2022 de tres grupos ecologistas que acusaban a TotalEnergies de publicidad engañosa por afirmar que podría alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 sin dejar de producir petróleo y gas.

"Alterar el comportamiento de compra"

Un tribunal civil de París siguió la opinión de estas ONG (Greenpeace, Amis de la Terre France y Notre Affaire à Tous) y sentenció que esas afirmaciones podían "alterar el comportamiento de compra" e "inducir a error" al consumidor.

Los activistas también reprochaban a la empresa que hubiera promocionado el gas fósil y el biocombustible de manera engañosa como energía limpia, pero el tribunal desestimó estas quejas.

A partir de mayo de 2021, el gigante energético publicitó en medios y redes sociales su objetivo de "neutralidad de carbono para 2050″ y promocionó el gas como "el combustible fósil con las menores emisiones de gases de efecto invernadero".

En ese momento, la compañía también cambió su nombre de Total a TotalEnergies para hacer hincapié en sus inversiones en energías bajas en carbono, como la electricidad obtenida con eólicas o paneles solares.

La compañía siempre sostuvo que no incurrió en prácticas comerciales engañosas y que sus mensajes sobre su cambio de nombre, estrategia y papel en la transición energética eran "fiables" y se basaban "en datos objetivos y verificables".

La justicia ordenó sin embargo la retirada "en el plazo de un mes" de los mensajes relacionados con la neutralidad de carbono y la transición energética, so pena de multas, y que la empresa publique durante 180 días la sentencia en su web.

"Un punto de inflexión"

Las ONG denunciantes celebraron, en un comunicado conjunto, un "precedente jurídico importante contra la desinformación climática de las grandes petroleras". La condena es "un punto de inflexión" en la lucha contra el "greenwashing", subrayó Greenpeace.

La decisión será central en la jurisprudencia naciente sobre esta práctica de presentarse como más virtuoso en términos ambientales de lo que realmente se es.

Tribunales y reguladores europeos ya han señalado por lavado de imagen verde a las aerolíneas KLM en 2024 y Lufthansa en marzo, así como a otras empresas del sector alimentario y de otros ámbitos. Pero nunca antes una compañía petrolera había sido condenada por un tribunal debido a su estrategia climática. En España, la petrolera y gasística Repsol fue absuelta de acusaciones similares.

A menos de tres semanas de la cumbre de la ONU sobre clima (COP30) en Brasil, esta decisión "envía una señal contundente a la industria de los combustibles fósiles" y "abre el camino a acciones similares en Europa y en el mundo", según las tres ONG.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más