Un buque de guerra estadounidense llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, para ejercicios conjuntos que Caracas denunció como una "provocación militar" para escalar las tensiones en la región. Con información de nuestro corresponsal en Caracas, Víctor Amaya. 

La llegada del USS Gravely intensifica la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que aprobó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y estudia ataques terrestres. 

Caracas denunció este domingo que está en desarrollo "un ataque de falsa bandera" desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago para generar un enfrentamiento militar con Venezuela.

El gobierno de Nicolás Maduro difundió un comunicado afirmando que capturó a un grupo de supuestos mercenarios que serían responsables de tales actividades y que poseían información directa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

"No se han dado más detalles sobre cuántos ni quiénes son esos supuestos mercenarios, donde fueron capturados o si portaban armamentos", precisa nuestro corresponsal en Caracas, Víctor Amaya.

Según la administración de Maduro, los ejercicios militares de Estado Unidos en Trinidad y Tobago, que se realizan desde el 26 hasta el 30 de octubre con buques militares norteamericanos, constituyen "una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe".

Asimismo, Maduro acusó a la Primera Ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de renunciar a la soberanía de su país para plegarse a los intereses militares de EEUU y convertir a su territorio en un "portaviones" para "la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica".

Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. También anunció su intención de enviar al Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo.

Lula ofrece su ayuda para negociar 

Trump acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas. El mandatario señala que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen en Venezuela.

En una conferencia de prensa en Malasia, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que ofreció a Trump "ayudar en la relación con Venezuela" para mantener a "América del Sur como zona de paz".

"Yo le planteé (a Trump) el tema de Venezuela, dije que por lo que leo en la prensa la situación se está agravando y que es extremadamente importante tener en cuenta (…) que Brasil puede ayudar en la relación con Venezuela", declaró Lula el lunes.

La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.

Dos trinitenses habrían sido asesinados a mediados de octubre en esos bombardeos. Las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más