Los electores argentinos votan este domingo en unos comicios legislativos clave para el proyecto ultraliberal de Javier Milei. Los resultados de esta contienda serán determinantes para sostener sus decretos, impulsar sus reformas impositiva y laboral, y recibir un inédito apoyo financiero de Estados Unidos.
Unos 36 millones de electores renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y la tercera parte del Senado en los 24 distritos del país.
Pero más allá de lo político, estos comicios también tienen una relevancia financiera y hasta regional.
El partido del libertario Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA) carece de mayoría en el Congreso, por lo que necesita ganar aliados en el sector de centroderecha para contrarrestar al principal partido opositor, el peronismo, y así mantener vivo su proyecto.
Milei llega a esta contienda tras casi dos años de políticas de “motosierra” sobre el gasto público que redujeron drásticamente la inflación, el costo de la paralización de obras públicas, la pérdida de decenas de miles de empleos y el desplome del consumo y la industria. Milei también impuso drásticos recortes en las jubilaciones, la salud y la educación.
El presidente impulsó reformas con apoyo opositor en 2024, pero este año perdió margen cuando el Congreso insistió con normas que, según él, comprometían el equilibrio fiscal, ancla de su programa.
Recrudecieron sus choques con gobernadores y opositores y, tras una derrota en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, el 7 septiembre, se desató una corrida cambiaria que se mantiene en el presente y puso en cuestión su capacidad de tejer acuerdos. Desde entonces, el peso acumula una depreciación de más de 8%.
A la debacle económica se suma la investigación judicial por una presunta criptoestafa que investiga la justicia en Estados Unidos: en febrero, Milei promocionó la adquisición de la criptomoneda $Libra, que perdió todo su valor poco tiempo después, haciendo que miles de personas perdieran sus ahorros.. Así mismo, han saltado acusaciones de corrupción contra su hermana Karina y la retirada del principal candidato a diputado de LLA, José Luis Espert, sospechoso de tener de vínculos con el narcotráfico.
Las legislativas de este domingo permitirán medir el costo político de estos casos para el mandatario.
Salvavidas estadounidense, pero con condiciones
Después de meses a la defensiva, Milei moderó su discurso y recibió un espaldarazo de Estados Unidos que tuvo el efecto inmediato, aunque provisorio, de enfriar la corrida cambiaria.
Su aliado Donald Trump prometió hasta 40.000 millones de dólares y, en paralelo, el Tesoro estadounidense interviene en el mercado cambiario desde hace dos semanas para apoyar al peso.
Sin embargo, el presidente republicano condicionó su ayuda a una victoria mileísta en las legislativas: "Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", advirtió.
Para Mauricio Monge, economista para América Latina en Oxford Economics, el auxilio de Washington "no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales".
"Votantes e inversores dudan de la viabilidad de la transformación prometida", añadió. "Si algo nos ha enseñado la historia sobre Argentina es que los rescates anteriores, cuando el apoyo político disminuye, han resultado inútiles".
Con AFP
Compartir esta nota